El domingo 19 de noviembre se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico para rendir homenaje a todas las personas que han fallecido al volante. Una fecha en la que Fundacion MAPFRE tiene una participación muy activa produciendo, entre muchas otras acciones, el vídeo que se puede ver a continuación. Siempre, con el objetivo de luchar entre todos por alcanzar el ambicioso objetivo de reducir a cero las víctimas mortales de accidentes de tráfico.
Los accidentes de tráfico representan una de las mayores catástrofes humanas. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada día mueren más de 3.500 personas (un total de más de 1.300.000 al año) y 50 millones resultan heridas como consecuencia de estos siniestros. Sólo en 2016, 1.160 personas perdieron la vida en accidentes de coche en vías interurbanas y 5.067 necesitaron hospitalización a consecuencia de sus heridas. En la mayoría de los casos, influyeron infracciones tan habituales como la velocidad, no usar el cinturón y el consumo de alcohol o drogas.
Si se sigue así, y no se adoptan medidas urgentes, en 2030 las lesiones causadas en estos siniestros se habrán convertido en la quinta causa de muerte y la principal entre personas de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años.
No llevar puesto el cinturón de seguridad en el vehículo es la segunda causa de muerte en carretera, después del exceso de velocidad. En España, el 28% de los fallecidos en accidente de tráfico durante este verano no lo llevaban en el momento de la colisión. Este porcentaje es similar al de fallecidos sin dispositivo de retención durante todo el año pasado (190 de los 823 fallecidos en turismo o furgoneta).

La Dirección General de Tráfico nos recuerda que gestos tan sencillos como abrocharse el dispositivo de seguridad en las plazas traseras y delanteras:
- Reducen a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.
- Hacen que el airbarg sea eficaz, ya que está pensado para ser complementario al uso del cinturón de seguridad.
- Pueden evitar las muertes o lesiones graves que podrían producirse si se origina un choque frontal a 80 km/h sin llevarlo puesto
Además de la velocidad y de no abrocharse el cinturón, el uso del móvil o llevar auriculares durante la conducción sigue siendo una acción habitual entre los conductores. Por ello, a pesar de que la cifra de accidentalidad y fallecidos sigue descendiendo en nuestro país, siempre hay que tener presente que es imprescindible extremar las precauciones en todos los desplazamientos cumpliendo todas las medidas de seguridad, realizando los mantenimientos necesarios del vehículo y evitando todo lo que pueda reducir nuestra atención y distraernos. Recordemos que está en peligro nuestra vida y la del resto de conductores.
HOLAA, EXCELENTE ARTICULO