La seguridad vial implica estudiar y aplicar los mecanismos y acciones necesarios para garantizar el buen funcionamiento de la circulación en la vía pública, previniendo los accidentes de tránsito.
En este sentido, y con el fin de llevar este concepto al ámbito de lo social, el próximo día 8 de abril tendrá lugar una nueva jornada del XII Ciclo de Conferencias de la Cátedra CESVIMAP de la Universidad Católica de Ávila. Bajo el título de “Diversos enfoques de la seguridad vial”, el encuentro está centrado en la seguridad vial y abordará la influencia que esta materia tiene en la sociedad actual.
Entre los participantes se encuentra Rubén Aparicio-Mourelo, Gerente Adjunto de CESVIMAP, quien expondrá de qué manera influye la reparabilidad en la seguridad vial, no solo en la absorción de impactos, sino también en el comportamiento posterior del vehículo.
Julio Laria del Vas, Director del Área de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE, también participará en esta jornada para explicar el informe ISPA (Implantación de los sistemas de seguridad activa, pasiva y de asistencia, de serie, desde 2007 a 2012).
Agustín Sánchez Toledo, Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR, hablará sobre la norma ISO 39001 “Sistemas de gestión de la Seguridad Vial. Requisitos y recomendaciones de buenas prácticas” y sobre las primeras certificaciones para empresas que voluntariamente deciden comprometerse con la seguridad vial.
Por su parte, Susana Gómez Garrido, Subdirectora de Normativa de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT), hará un análisis del objetivo para 2016, dentro del “Plan de movilidad segura y sostenible” consistente en conseguir un parque de vehículos más moderno, tecnológico y seguro y reducir la siniestralidad.
Esta jornada es gratuita y está dirigida a profesionales de la posventa de automoción, Guardia Civil, Policía Local y sectores afines. Se celebrará de 10 a 14 horas en el Palacio Los Serrano de Fundación Caja Ávila, en Ávila.
El registro puede realizarse desde la web de CESVIMAP.