No existe un sistema operativo completamente libre de riesgos, vulnerabilidades o fallos de seguridad. Sin embargo, sí podemos afirmar que existen diferencias en cuanto a la seguridad de unos sobre otros. En el caso de los smartphone, los dos sistemas operativos más extendidos son iOS y Android, pero ¿cuál es más seguro?
Seguramente habrás escuchado que iOS es mucho más seguro que Android por varias razones, entre las que destaca ser un sistema de código cerrado. Sin embargo, esa percepción no refleja la realidad de manera veraz, puesto que ambos sistemas operativos presentan vulnerabilidades que nos afectan a todos. Veamos más en profundidad este tema.
Código abierto vs Código cerrado
Una de las diferencias principales entre Android y iOS es su apertura de código. En el caso del sistema operativo de Google, el código abierto implica que muchos desarrolladores pueden acceder a partes importantes de este para crear sus aplicaciones.
En el caso de iOS, tan solo Apple puede acceder a las zonas críticas del código del sistema operativo. Esto es, en principio, una especie de «garantía» de seguridad porque las vulnerabilidades no estarían al alcance de cualquier desarrollador, malicioso o no.
Sin embargo, desde otro punto de vista, la apertura de código permite que las vulnerabilidades sean puestas a prueba decenas de veces por hackers y especialistas en seguridad, algo que facilita el desarrollo de contramedidas que, en el fondo, harán el software más seguro.
En el caso del código cerrado, si se descubre una vulnerabilidad no probada, un solo desarrollador malicioso podría poner en jaque la seguridad y dar lugar a sonados titulares, como cuando se filtraron miles de fotografías íntimas de diferentes celebridades.
En este apartado, Android es más seguro que iOS.
Actualización de las versiones
Mantener un software actualizado en la última versión disponible forma parte del ABC de la seguridad. En este sentido, tanto iOS como Android disfrutan de actualizaciones de seguridad frecuentes, pero la manera en que se distribuyen en uno y otro sistema operativo son diferentes.
Apple fuerza una actualización en todos sus dispositivos en el momento en que está disponible, mientras que en el sistema operativo de Google, las actualizaciones llegan paulatinamente a los smartphones dependiendo de la marca y modelo.
En esta ocasión, Apple garantiza mayor seguridad al forzar las actualizaciones de manera masiva.
Privacidad
Si nos preocupa la privacidad, hemos de decir que tanto uno como otro sistema operativo suspenden o, al menos, que hemos de ponerlos en cuarentena. Ambas compañías, Google y Apple, obtienen ingresos a partir del análisis de nuestro comportamiento para ofrecernos productos personalizados, algo que podemos controlar a través de los permisos que otorgamos a las apps que instalamos.
Esto no quiere decir que vendan nuestros datos personales, ojo. Lo que sí podemos asegurar es que no venden nuestros datos a terceros, cosa que sería realmente grave.
La conclusión a la que podemos llegar es que, a grandes rasgos, ambos sistemas operativos ofrecen un estándar de seguridad elevado para usuarios casuales, es decir, para la mayoría de los usuarios. Es posible que usuarios especiales, muy avanzados, tengan mayor preferencia por iOS, o por Android, pero en líneas generales se puede decir que elegir sistema operativo es, hoy, una cuestión de gustos.