Más de la mitad de los coches que forman el actual parque de vehículos de España superan los diez años de antigüedad. Este envejecimiento ha sido el eje principal de la XII Jornada del Ciclo de Conferencias de la Cátedra CESVIMAP de la Universidad Católica de Ávila, en la que han participado FUNDACIÓN MAPFRE, la Dirección General de Tráfico y AENOR, quienes han debatido sobre la necesidad de renovar el parque de vehículos y han destacado la importancia que tiene en este sentido la formación vial y la incorporación de sistemas de seguridad en los vehículos.
Por parte de FUNDACIÓN MAPFRE, intervino Julio Lara, Director del Área de Seguridad Vial, quien expuso el programa de trabajo Visón Cero (cero víctimas mortales, heridos graves y leves en accidentes de tráfico), en el que el vehículo juega un papel fundamental y destacó que existe tecnología suficiente para prevenir y evitar accidentes. En este sentido, señaló la importancia que tiene tanto que los consumidores apuesten por la tecnología de seguridad a la hora de comprar un vehículo, como que los fabricantes faciliten información al consumidor en materia de seguridad. Además, Julio Lara mostró su preocupación por las consecuencias que está teniendo la crisis sobre el parque de automóviles y subrayó que el 50% -sobre un total de casi 30 millones de turismos- tiene más de 10 años de antigüedad.
Como propuesta para solucionar esta problemática, desde FUNDACIÓN MAPFRE se está trabajando para mejorar la seguridad vial no solo fomentando la formación de los conductores sino también facilitando a los conductores noveles tecnología para que su inexperiencia al volante no se traduzca en consecuencias trágicas.
En la jornada, también intervino Susana Gómez, Subdirectora de Normativa de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT), quien hizo especial en la atención que se debe prestar al vehículo y en la carencia de elementos de seguridad en un parque envejecido, que supera los 10 años de antigüedad por el descenso del número de matriculaciones desde 2007.
Por su parte, Agustín Sánchez, Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR, explicó la normativa ISO 39001 sobre gestión de la seguridad vial, que da respuesta a problemas no sistematizados sobre accidentes de tráfico en el ámbito laboral y se preocupa de la participación de las organizaciones en materia de seguridad vial.
Para finalizar, Rubén Aparicio-Mourelo, Gerente adjunto de CESVIMAP, insistió en la importancia que una buena reparación puede tener sobre la forma de comportarse el vehículo y recordó que si se hace con técnicas y procesos inadecuados puede comprometer la seguridad e incrementar los costes de sucesivas reparaciones.