Para algunas compañías salvaguardar la privacidad de los usuarios es algo muy importante. Y no solo de las garras de los ciberdelincuentes. Apple, por ejemplo, incluso ha impedido al FBI el hackeo de uno de sus terminales. Facebook también es considerada como una de las compañías que cuidan con más celo de los datos. La última prueba de ello: acaba de prohibir a la compañía aseguradora Admiral Insurance, una de las más grandes del Reino Unido, que recolecte datos para medir el riesgo y ofrecer un seguro de automóvil más económico en función de ellos.
Para poder dar el servicio, denominado Firstcarquote y dirigido a los que conducen o compran por primera vez un vehículo, la dinámica de la aseguradora consistía en analizar los perfiles de Facebook para determinar si eran buenos conductores y así poder rebajar las primas entre un 5% y un 15%. Para ello, creó un algoritmo que comprobaba los mensajes de los últimos seis meses.
Facebook decidió bloquear esta herramienta y ha evitado que se lanzara el servicio como estaba previsto. Argumenta que va en contra de la política de privacidad de la red social. Ante el impedimento, Admiral Insurance lanzó el seguro pero de forma reducida, es decir, conectádose a Facebook pero en base a los datos que voluntariamente cedan los usuarios interesados.
Aunque no se ha llevado a cabo como en un principio estaba diseñado, Firstcarquote es un producto innovador en el sector asegurador. Tampoco había pasado nunca esta situación de bloqueo de información, pero pone de relieve la importancia de cómo y quién va a utilizar los datos que los usuarios proporcionan en redes sociales y wearables. Si Facebook lo hubiera permitido, ¿sentaría un precedente para que otras empresas hicieran lo mismo? ¿Y si la red social aprovechara los perfiles para ofrecer seguros a sus usuarios?
Foto | bachmont