España cuenta con una red de 166.003 kilómetros de carreteras. De ellos, 17.021 kilómetros son vías de gran capacidad (autopistas de peaje, libres y autovías de doble calzada). Nuestro país se sitúa a la cabeza en la UE en este tipo de vías, seguido por Alemania con cerca de 13.000 Km, según datos del informe sobre Puntos Negros elaborado por la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Además, en este documento desglosan por comunidades autónomas los 190 tramos con más accidentes:
En primer lugar, aparece en el ranking la N-122, km. 358, en Valladolid. Por ella pasan a diario 349 coches y su índice de peligrosidad es de 4.064 accidentes.
La segunda es la N-632, km. 57, en Asturias, con 1.505,2 accidentes. Acoge una circulación de 428 coches al día.
En el puesto número tres aparece la N-330, km. 439 (Zaragoza), cuyo índice de peligrosidad alcanza los 817,3 accidentes. Transitan a diario 191 coches.
La cuarta en la clasificación es la N-330, km. 467, también en Zaragoza. Transitan 289 coches diarios y su índice de peligrosidad es de 665.
En el quinto puesto, la N-632, km. 37, en Asturias. Circulan 431 coches al día, registra un índice de peligrosidad de 660,5.
El puesto número seis lo ocupa la N-122, km. 359, de nuevo en Asturias. Su índice de peligrosidad se sitúa en 650,8 accidentes. 349 coches pasan por ella todos los días.
La séptima carretera más peligrosa: la N-204, km. 16. Situada en Guadalajara, 504 coches diarios. Índice de peligrosidad de 632,6.
En octavo lugar se sitúa la N-330, km. 476, otra vez en Zaragoza. Número de accidentes: 601,9. Coches diarios: 289.
Con 595,8 accidentes y 428 coches diarios, la N-632, km. 54, en Asturias, aparece en novena posición.
Cierra el ranking, la N-632, km. 59. (Asturias), por registrar 592,9 accidentes. Por esta carretera transitan 428 coches diarios.
En este enlace puedes leer el informe de los tramos de carretera más peligrosos de España de forma detallada. Toma nota para estar prevenido y conducir por ellas con más cuidado aún del habitual. Por tu seguridad.
Foto: Emilio