En las fiestas navideñas, los desplazamientos por carretera se multiplican (unos 17 millones en España) y también el consumo de alcohol y drogas. Por estos motivos, se incrementan los controles para detectar a todo aquel que coja el coche con unas copas de más. Porque la precaución y la seguridad frente a accidentes deben empezar por uno mismo, toma nota de estas recomendaciones para que, de verdad, puedas decir que has pasado una muy feliz Navidad con los tuyos:
1-No conduzcas bajos los efectos de alcohol u otras sustancias psicoactivas. Opta por moverte en transporte público cuando hayas bebido más de la cuenta.
2-Antes de viajes largos, hazle una puesta a punto al vehículo. Revisa los elementos principales, como los frenos, los neumáticos, el nivel de aceite y anticongelante, la batería y las luces.
3-El día antes de salir, infórmate de la meteorología.
4-Ojo con la velocidad, es la causa de un tercio de los accidentes.
5-Lleva encendidas las luces de cruce no solo de noche, también por el día.
6-Si te desplazas a zonas de montaña, es muy importante estar preparados para la nieve con unos neumáticos de invierno o cadenas.
7-Los niños, siempre deben ir en sistemas de retención infantil homologados y adecuados para su estatura o edad. En esta web encontrarás toda la información detallada sobre estos.
8-Evita las distracciones, por ejemplo, el uso del GPS o el móvil. Si quieres que no te molesten mientras conduces pero no por ello dejar de atender una llamada, descárgate la app Drive Me Safe. De esta manera, cuando alguien te llame, se cortará la comunicación y avisará al otro con un SMS de que no estás disponible (con el mensaje que quieras enviarle).
9-Aparte de la documentación del coche y los elementos para ser visibles, como los chalecos y triángulos reflectantes, conviene llevar en el coche todo lo necesario para cambiar una rueda y un botiquín de primeros auxilios.
10-En los viajes de larga distancia, descansa cada dos horas, procura tener el móvil siempre cargado y lleva algo de comida y agua.
Foto: Nicolás