Las sillas infantiles para coches, o lo que es lo mismo, los Sistemas de Retención Infantil, son elementos de seguridad ineludibles cuando circulamos en nuestros coches con niños pequeños. Hay una para cada edad, y cada una de ellas tiene sus características, su tipo de anclaje, y en definitiva, su homologación. Hasta ahora lo que teníamos era un catálogo de diferentes sillas según el peso de los bebés, y a medida que iban creciendo, había que ir adaptando la silla a sus nuevas dimensiones, siendo la principal el peso.
Además, las sillitas podían venir con el sistema de anclaje ISOFIX, o no (ajustándose por medio de los cinturones de seguridad), y este sistema de anclaje podría, o no, estar instalado en el coche de serie. Si no lo estaba, había que instalarlo aparte. Ahora llegan las sillas i-Size para paliar las carencias de las anteriores homologaciones y adaptarse a los nuevos tiempos.
¿Qué es una silla i-Size y por qué es necesaria?
La norma i-Size o Tamaño-i nace «con el objetivo de simplificar el proceso de elección y uso de las sillitas infantiles, haciéndolas más universales y sencillas de usar«. Uno de los grandes problemas de las sillas infantiles no tiene que ver con las propias sillas, sino con los diferentes grados de libertad a la hora de colocar el asiento reglamentario, y abrochar los cinturones.
Es duro decirlo así, pero el mayor índice de problemas con los SRI parte de nosotros, como padres, porque coloquemos mal el asiento o ajustemos mal los arneses. Como es normal, no estamos acusando a nadie, pero hemos de tener claro que el factor «error humano» es significativo en los casos de fallos en sistemas de retención.
Además de esto, el grado de protección de las sillitas difiere mucho entre fabricantes y modelos, y existen sillas en el mercado que no reúnen las mínimas garantías de seguridad para nuestros pequeños. Esto no quiere decir que las sillas «baratas» sean inseguras, pero sí que hemos de tener cuidado con la silla que elegimos y sus características.
Una nueva norma de homologación es necesaria porque cuanto más regulada esté la silla para niños, más segura será. Además, los cambios fundamentales en la talla de los niños empujan a las instituciones a revisar las normativas, así como a exigir mejoras sustanciales en seguridad en casos, por ejemplo, de impactos laterales en el vehículo.
Las novedades de la norma ECE R44/04 (i-Size)
- Ya no se clasificarán más en grupos 0/0+/I/II/III (y sus correspondientes intervalos de peso) y cada asiento simplemente indicará la estatura y peso máximo de los niños que puedan usarla.
- Se añade una prueba de choque lateral para garantizar la protección al niño de estos asientos en esos casos.
- Se garantiza que todos los asientos orientados hacia atrás puedan ser utilizados, al menos, hasta los 15 meses de edad. Esto implica potenciar el uso en los coches de los asientos orientados hacia atrás, una modalidad mucho más segura para el niño en caso de colisión, ya que los músculos de su cuello y espalda están todavía en formación.
- Las pruebas de impacto se realizan con nuevos dummies que miden más puntos y aumentan la precisión a la hora de evaluar las posibles lesiones.
- Los asientos de los coches que estén marcados (homologados) según i-Size serán universales para cualquier SRI de homologación i-Size.
Más información | Seguridad Vial Infantil