La siniestralidad laboral vial es la que agrupa los desplazamientos realizados fuera del centro de trabajo por motivos laborales. Estos se pueden clasificar en cuatro tipos principales: los que se realizan a la ida y a la vuelta al centro de trabajo (conocidos como in itinere) y los que se realizan durante la jornada laboral (en jornada); por otro lado, se separan los accidentes que son de tráfico y los que no lo son.
Esta siniestralidad se analiza en un estudio de reciente publicación de FUNDACIÓN MAPFRE que nos ofrece una visión global de cómo ha evolucionado en el período 2003-2012. Hay que tener en cuenta que, durante ese período de tiempo, los accidentes laborales viales supusieron más del 20% del total de accidentes con baja laboral, el 33% de los accidentes graves y el 50% de los accidentes mortales. Es por tanto un importante objeto de estudio.
Diferentes tipos de accidentes dentro de la siniestralidad laboral vial
Veamos en mayor profundidad a qué se refiere cada apartado de la clasificación:
- Accidentes laborales in itinere de tráfico, en los que se enmarcan sucesos como tener una colisión mientras vamos o venimos del trabajo, o que suceda el atropello a un peatón.
- Accidentes laborales in itinere que no son de tráfico. Este tipo de accidentes siguen siendo accidentes laborales, pero suelen pasar desapercibidos, como sufrir una caída en las escaleras del metro, al dirigirse al trabajo, o resbalarnos en un paso de peatones. Tengamos en cuenta que, igual que en el epígrafe anterior, estamos ‘in itinere’ vayamos a pie, en moto o en coche.
- Accidentes laborales viales en jornada que no son de tráfico. Los ejemplos son los mismos que en el epígrafe anterior, pero con el matiz de que se producen durante la jornada.
- Accidentes laborales en jornada de tráfico. De la misma manera que en los accidentes in itinere, pero dentro de la jornada laboral.
Entre las conclusiones más importantes de este estudio que os invitamos a consultar, destaca la relación entre accidentes laborales in itinere y la ocupación laboral en España, como es lógico. Otra conclusión importante es que los accidentes de tráfico (in itinere, y en jornada) aumentan hasta 2007 y disminuyen de 2007 a 2012, mientras que los accidentes que no son de tráfico siguen evoluciones distintas a las de los ciclos económicos.
La seguridad vial es decisiva en la sociedad, y dentro de ella tenemos por un lado la educación vial, y por otro la seguridad vial laboral. No deberían ser conceptos o disciplinas separadas, pero en el ámbito laboral es necesario reforzar los conceptos e instaurar una disciplina de empresa, por decirlo así, para garantizar que los trabajadores no solo asumen la conducción in itinere o en jornada como un riesgo laboral que hay que prevenir, sino que además toman medidas de forma activa para reducir los siniestros.
Más información | FUNDACIÓN MAPFRE
Foto | Kamyar Adl