El correo electrónico es una herramienta de trabajo para muchas personas, además de un canal de comunicación personal muy potente. Pero como todas las herramientas de comunicación, tiene sus puntos débiles. Sería muy novelesco decir que el mayor punto débil en cuanto a seguridad en el correo electrónico somos nosotros mismos, aunque sería verdad. Nosotros, como usuarios, podemos seguir unas pautas sencillas para evitar que nos roben las contraseñas o que alguien acceda a nuestra cuenta sin autorización.
Los que siguen son 5 consejos esenciales para tener más seguridad en el uso del email. Son cinco consejos muy básicos, pero quizás alguno se te despiste habitualmente, así que explicaremos y matizaremos un poco cada punto.
1. No ejecutes archivos adjuntos si vienen de una fuente desconocida. Este debería ser un mantra fundamental y global, pero lo cierto es que cada vez hay más personas que abren un archivo del que no saben su procedencia. Esta es la forma más fácil de abrir la puerta a un virus, troyano o cualquier especie de malware.
2. Activa el filtro anti-spam. A veces puede dar falsos positivos, o sea, puede etiquetar un correo como spam, pero que sea un correo legítimo de un contacto habitual. Eso pasa, pero es lo menos malo que puede suceder. en cualquier caso, siempre es mejor revisar periódicamente la carpeta de spam para detectar si algún correo válido se ha introducido ahí por error, que permitir decenas de correos basura en la bandeja de entrada por norma.
3. No accedas al correo desde ordenadores públicos. Esta recomendación puede parecer algo paranoica, pero tiene su sentido. Un ordenador público no es un lugar seguro por el simple hecho de que no es nuestra máquina y no sabemos cómo está mantenida, o si tiene instalado algún tipo de software espía. Repito, es un poco paranoico, pero ¿no puedes acceder a tu correo desde otro sitio? En todo caso, si accedes al correo en un lugar público, asegúrate de borrar todas tus huellas.
4. Si envías un mensaje masivo, hazlo con copia oculta (CCO). Dos cosas sobre esto: primero, que enviar un correo con decenas o centenares de direcciones a la vista puede meterte en un buen lío, más que nada por temas de privacidad, y segundo (y relacionado), cualquiera puede tener acceso a esas decenas o centenares de direcciones y comerciar con ellas o intentar algún tipo de fraude o delito telemático. Una norma básica de seguridad es que cuanto menos expuesto estés a ojos indeseados, mejor.
5. Utiliza una contraseña segura. Parece algo de cajón, pero la mayor parte de las contraseñas del correo son fácilmente vulneradas. Encontrar la contraseña perfecta no es fácil, y algunos sistemas tratan de que introduzcas variedad de caracteres y combinaciones (hasta el punto de que algunos se lo toman ya con bastante humor), pero es difícil evitar que las personas utilicen palabras comunes o sencillas, fáciles de adivinar.
Como corolario a todo esto, simplemente decir que no hay que fiarse de nada ni de nadie, y que ante cualquier sospecha (un email inesperado o extraño de un contacto que, por ejemplo, nos habla de repente en inglés) debemos borrar inmediatamente el email o bien marcarlo como spam, para que el filtro aprenda una nueva regla y sea más efectivo en el futuro.
Imagen | Sean McEntee
Una respuesta a 5 consejos para usar el correo electrónico de forma segura