El mes de mayo, un horror para las personas alérgicas al polen, ya está aquí. Y este año de nuevo se espera una elevada concentración de gramíneas, similar a la de 2013. La tecnología puede ayudar a sobrellevar mejor este periodo complicado para los alérgicos con aplicaciones para smartphone. La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha colaborado en el desarrollo de varias apps muy útiles.
Una de ellas, Polen Control, para dispositivos con el sistema operativo iOS o Android, permite realizar un seguimiento de los síntomas con dos simples preguntas, ¿Cómo se encuentra hoy? y ¿Hoy ha tomado alguna medicación? Con esa información recopilada a diario, tu alergólogo elabora un informe con el que te proporciona un mejor diagnóstico. Cruza los datos que tú le aportas con los niveles polínicos pormenorizados y así identifica los pólenes que te provocan la alergias. Para ello, el médico debe de darse de alta a través de la web solicitando un código de activación, algo muy sencillo. El paciente accede desde la aplicación al historial y conoce los niveles de polen diarios, ofrecidos por la SEAIC.
Con Alerta Polen conoces los niveles de pólenes de forma detallada proporcionados por la SEAIC por localidades. El usuario recibe información personalizada en función de los pólenes a los que es sensible y la concentración en un determinado lugar, siempre teniendo en cuenta que facilita información sobre los lugares donde se encuentran los centros de medida. Puedes configurar tu propio umbral de sensibilidad para que te envíen alarmas (sonora y visual) de aviso cuando se supere los niveles de pólenes que te afectan. Toda la información te ayudará a tomar decisiones sobre la medicación. Compatible con iPhone, Android, BlackBerry, Windows Phone y Symbian.
Alergo Alarm está dirigida a los médicos de atención primaria. Con ella tendrán toda la información sobre niveles de polen del lugar en que se encuentran (funciona por geolocalización) y las predicciones, al tiempo que genera alarmas para avisar al usuario cuando algún nivel de polen rebasa el límite marcado por la SEAIC. Para iOS y Android.
2 respuestas a Tres apps para alergias primaverales avaladas por la SEAIC