El atragantamiento es la obstrucción accidental de las vías respiratorias, y se suele producir por un fallo en la deglución de alimentos. En casos extremos puede llegar a provocar la asfixia, y si no se actúa con rapidez puede suceder que la víctima entre en parada cardiorrespiratoria por falta de oxígeno, y fallezca.
Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), cada año se producen más de 1.400 fallecimientos en España por atragantamientos, y por ello es fundamental tanto la prevención como saber qué hacer ante un atragantamiento mediante primeros auxilios. Para este fin de divulgación nace la campaña S.O.S. Respira.
La Fundación MAPFRE colabora en la campaña junto a la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE). El objetivo, divulgar y sensibilizar a la sociedad sobre el atragantamiento y cómo se trata de la manera más eficiente, poniendo énfasis en colectivos como restauradores y personal de hostelería, pero tratado de llegar a toda la sociedad.
Todos podemos salvar una vida ante un caso de atragantamiento, en nuestra casa o en un restaurante. Simplemente necesitamos saber cómo hacerlo. La campaña cuenta con embajadores de lujo como Samantha Vallejo-Nágera, Mario Sandoval o Angel León.
Qué hacer ante un atragantamiento
Dependiendo de que la persona que lo sufre sea un adulto, un niño o un lactante, y de sus características físicas (con obesidad, mujeres embarazadas…), habrá que tomar diferentes precauciones. Sin embargo, el procedimiento es bastante similar en todos los casos en cuanto a las pautas generales.
Uno de los puntos más importantes es la prevención. Siguiendo unas pautas muy sencillas y elementales podremos minimizar el riesgo de atragantamiento, por ejemplo cortando los alimentos en trozos pequeños; masticar bien, lenta y completamente (especialmente si se usa prótesis dental); evitar la excesiva ingesta de alcohol antes y durante las comidas. Seguramente la manera más efectiva de alejar la posibilidad de atragantamiento es comer despacio y de manera consciente.
En el caso de los niños, especialmente bebés, las precauciones son diferentes. En primer lugar hay que evitar cualquier posibilidad de que los niños alcancen objetos que puedan quedarse atascados al tragarlos: canicas, cuentas, tachuelas, globos, monedas, juguetes pequeños, y en general, cualquier objeto pequeño. No todos los niños se llevan algo a la boca, pero los padres son quienes han de asegurarse de que nada quede a su alcance, sobre todo en los menores de tres años.
Otra forma de prevención es evitar que caminen, corran o jueguen con alimentos o juguetes en la boca. A la hora de las comidas hemos de supervisar cómo comen, qué trozos introducen en su boca y cómo mastican (muchos niños pequeños apenas mastican si no son dirigidos adecuadamente, o bien introducen más de un trozo a la vez en su boca).
Siempre que sea posible evitaremos que los menores de 4 años consuman solos los alimentos, sobre todo los que entrañan peligro de atragantamiento: salchichas y trozos de carne, nueces y frutos secos, trozos de queso, uvas y otras frutas pequeñas, dulces duros o pegajosos y palomitas de maíz.
Pero si se produce un atragantamiento, ¿qué podemos hacer?
Para saber qué hemos de hacer en el momento del atragantamiento, debemos saber que la actuación debe ser rápida y decidida, pero que además contamos con una aplicación para smartphone que es gratuita, y que contiene tutoriales realizados por profesionales para enseñarnos a proceder en caso de atragantamiento, ya se trate de lactantes, niños, adultos, embarazadas…
Esta aplicación se puede descargar en este enlace (Android), o en este otro (iOS), y estas son sus funciones:
[…] se explica, de manera detallada mediante vídeo – tutoriales impartidos por profesionales, las medidas para prevenir los atragantamientos así como las maniobras necesarias para actuar de forma inmediata. La app contempla todos los casos de obstrucción de las vías respiratorias, sean leves o graves, dedicando una especial atención a los lactantes y a las maniobras específicas que se deben realizar en caso de mujeres embarazadas y personas con sobrepeso. En caso de que la situación se agrave S.O.S. respira te indica cómo realizar una maniobra de reanimación cardiopulmonar que puede salvar una vida.
Ya lo sabes, es posible salvar la vida de las personas que sufren un atragantamiento, pero para ello debemos estar informados, y saber qué hacer en cada momento. Es posible tener esos conocimientos gracias a S.O.S. Respira, y su aplicación para smartphone, ¡descárgala!
Más información | Fundación MAPFRE