Más de 3.000 restaurantes aprenden maniobras básicas para salvar la vida en caso de atragantamiento gracias a la campaña “SOS RESPIRA”, una iniciativa puesta en marcha por Fundación MAPFRE, la Federación de Cocineros y Reposteros de España y la Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencias (SEMES) con el objetivo de reducir las muertes por obstrucción de la vía aérea. Los cocineros Mario Sandoval, Samantha Vallejo-Nágera y Ángel León han sido los embajadores de este proyecto.
La campaña SOS Respira que comprende acciones dirigidas a sensibilizar a la sociedad y en particular al colectivo de hostelería y restauración, sobre la importancia de saber cómo actuar en caso de atragantamiento, ya que la ejecución correcta de una acción tan sencilla como es la maniobra Heimlich, puede salvar una vida en pocos segundos.
Una intervención a tiempo puede salvar muchas vidas
En España mueren al año más de 1.400 personas por atragantamientos, los cuales se producen, sobre todo, cuando algún alimento u objeto queda atrapado accidentalmente en las vías respiratorias, impidiendo así el paso del aire a los pulmones y provocando la asfixia. La mayor parte de estas obstrucciones suelen ser leves pero a veces pueden hacer que la persona entre en parada cardiorespiratoria por falta de oxígeno y fallezca.
Con el fin de evitar este tipo de accidentes, SOS Respira incluye una serie de acciones a desarrollar a lo largo de este año como, por ejemplo, visitas a establecimientos de hostelería y restauración, para dar a conocer la campaña y las pautas de actuación en caso de atragantamiento entre los profesionales del sector.
Técnicos sanitarios formados por SEMES visitarán varias ciudades españolas e informarán al personal sobre la campaña, con la posibilidad de realizar sencillas prácticas in situ sobre cómo hacer las maniobras en caso de atragantamiento. Además, se hará entrega en cada visita de folletos informativos dirigidos a los clientes del local y aquellos establecimientos que colaboren recibirán un distintivo de “Local Comprometido”.
También se impartirán cursos de formación para hosteleros impartidos por SEMES de manera periódica y en distintas localidades con el fin de enseñar las prácticas de actuación frente al atragantamiento y otras emergencias que pueden suceder en el local y afectar tanto al propio personal del local como a los clientes.
Asimismo, se establecerán acuerdos de colaboración con grandes cadenas de restauración colectiva y hostelería, para formar a su personal y dar difusión a la campaña.
SOS Respira, la aplicación
Como complemento a estas actividades presenciales de la campaña, también se ha creado la app gratuita SOS Respira en la que se explica de manera sencilla y a través de tutoriales impartidos por profesionales, las medidas para prevenir los atragantamientos así como las maniobras necesarias para actuar de forma inmediata.
Esta aplicación contempla todos los casos de obstrucción de las vías respiratorias, leves o graves, dedicando especial atención a lactantes y a maniobras concretas a realizar en caso de mujeres embarazadas y personas con sobrepeso. Si la situación se agrava, SOS Respira indica cómo realizar una maniobra de reanimación cardiopulmonar que puede salvar una vida.