La gran mayoría de trabajos de oficina requieren del uso de un ordenador de algún tipo. Además, el resto del día estamos expuestos a múltiples pantallas de muchos tipos, como las del smartphone, una tablet, la televisión, un portátil… Los excesos a los que se expone a nuestros ojos son numerosos, pero además estaremos sometiendo al cuerpo a tensiones innecesarias que nos pueden llevar a padecer algún dolor o incomodidades.
Ante un exceso de horas en el ordenador podemos fijarnos en varias cosas importantes, y sin duda una de las principales es la tendencia al sedentarismo. Esto es evidente porque pasarnos sentados en la misma posición (ya veremos que no siempre es la misma postura y ese es otro de los peligros) y si no hacemos los descansos adecuados, nos puede traer problemas.
Es recomendable levantarse del puesto cada cierto tiempo y estirar las piernas, así como reservar tiempo diario para hacer alguna actividad física, o un deporte. Caminar o nadar serían las opciones básicas que nos ayudarán a no caer en el sedentarismo definitivamente. Tanto en el trabajo como en casa, levantarse cada hora y hacer algo al menos durante 5 minutos nos ayudarán. Y el deporte es necesario para una vida más saludable.
Las malas posturas derivan de esas horas delante de la pantalla. Con el tiempo, nuestra postura perfecta de primera hora de la mañana va variando y podemos encontrarnos con una posición incorrecta de los pies, la espalda, el cuello… que inevitablemente nos llevan a sufrir dolores o incomodidad y que en casos extremos nos pueden causar una lesión. ¿Cuál sería la postura correcta? Te lo contamos en este post.
El cuidado de la vista también merece una mención especial, porque la cantidad de horas delante de una pantalla nos puede llevar a sufrir fatiga visual, y a que nuestros ojos se pongan rojos. El descanso frecuente de las pantallas es imprescindible para cuidar de nuestra vista.
En el caso de los ojos rojos, la causa más frecuente es que no llegamos a hidratar bien su superficie por una cosa curiosa: pestañeamos menos de lo necesario. ¡Nos olvidamos de pestañear! Esto se suele pasar al dejar de usar las pantallas, tras un tiempo, pero podemos encontrar soluciones de hidratación ocular al alcance de cualquiera.
La fatiga visual se combate entre otras cosas ajustando correctamente el nivel de brillo y contraste del monitor, y por supuesto teniendo en cuenta los consejos que os dimos en su momento: uno de los más importantes es la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, descansa la vista 20 segundos viendo a lo lejos, a más de 20 pies de distancia, o unos 3 o cuatro metros).
Otras lesiones o molestias están relacionadas con la postura también, pero esta vez de las manos. Es conveniente posicionar correctamente las manos al trabajar, tanto para teclear como para manipular el ratón y así evitar dolencias como el síndrome del túnel carpiano. Y por supuesto, darle descanso al cuerpo, eso cuanto más lo hagamos, mejor.
Una respuesta a Los peligros del exceso de horas ante el ordenador