La eHealth hace referencia al uso de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el ámbito sanitario para mejorar la eficiencia de los sistemas sanitarios, ahorrar costes y optimizar en tareas de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la salud de las personas.
Estas tecnologías suponen un punto de inflexión que abre la puerta a servicios como la telemedicina, el diagnóstico remoto, la receta electrónica (en vigor desde hace años en buena parte del país) y, en general, para poner la tecnología a disposición del ciudadano y mejorar los procesos en el ámbito de la Sanidad. En esa línea, la Unión Europea destinará casi 7,5 millones de euros a proyectos de eHealth gracias al programa CEF Telecom.
Gracias a los apoyos institucionales será posible generalizar el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la sanidad, con servicios y sistemas como aplicaciones móviles, diferentes wearables empleados para la monitorización y adquisición de datos, tecnologías como el Big Data para diversos fines como la prevención de enfermedades o la diagnosis temprana y otros muchos avances médicos.
Existen muchos flancos por optimizar en el sector sanitario, y uno de los más costosos en términos generales es la no asistencia a consulta tras reservar una cita. Esto, que puede parecer irrelevante, implica pérdidas millonarias. Por ejemplo, en los EE.UU., tan solo el 10,5% de no asistencia implica pérdidas por valor de 150 millones al año. Esos costes se pueden recortar gracias a las tecnologías aplicadas a la gestión de los ambulatorios y hospitales.
El programa Connecting Europe Facility Telecom destinará casi esos 7,5 millones de euros a proyectos que estén pensados para potenciar el sector de la eSalud. En la fase actual existen 45 propuestas de quince estados miembros de la UE seleccionadas que están comprometidas en mejorar la calidad de la atención médica utilizando tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo en áreas de atención al paciente, receta electrónica, o en compartir el historial médico por medios electrónicos entre especialistas.
Este proyecto abarca otras áreas de desarrollo que tienen que ver con la transformación digital, como pueden ser la ciberseguridad (para crear, mantener o expandir las capacidades nacionales de los Equipos de Respuesta de Emergencia Informática, entre otras cosas), el eDelivery y el eProcurement, poniendo un total de 20 millones de euros para la financiación de este tipo de proyectos.