El café es una de las bebidas más populares del mundo, de hecho es la segunda bebida más consumida después del agua. En España solemos beber café a todas horas, e incluso se utiliza la frase «quedamos para tomar un café» como sinónimo de quedar con alguien (aun realmente no sea para tomar esta infusión).
Con tanta popularidad existen diferentes maneras de preparar un café, de servirlo y de degustarlo, que además dependerán de la variedad de la que estemos hablando. Y acompañando a esta bebida tenemos multitud de mitos y datos curiosos que compartir con vosotros, como por ejemplo, ¿cuánta cafeína hay en una taza de café?
A la hora de preparar un café, la variedad de gustos, costumbres y variaciones es casi infinita. Desde el café expreso al americano; con leche, cortado, manchado, largo; en vaso o en tacita; hirviendo o fresco; «café de pota», hecho en cafetera italiana o en la de goteo… en cada casa se hace uno diferente.
¿Cuántos miligramos de cafeína hay en una taza de café?
Sea como sea, uno de los mitos más frecuentes sobre esta bebida es la cantidad de cafeína que contiene una taza, y de qué depende que tenga más o menos. El problema en este punto es que la cafeína no se mide a partir de la taza de café, sino que depende de la cantidad (y del tipo o variedad) que se utilice para preparar la bebida.
Es decir, un café expreso puede tener la misma cantidad de cafeína que un café americano en vaso grande, simplemente porque se haya utilizado la misma cantidad de materia prima. Esto es algo exagerado, porque el expreso utiliza muy poca cantidad de café que concentra de esa manera particular, pero nos sirve para ilustrar el concepto.
Por variedades, se estima que el contenido de cafeína está en torno al 1% o 1,5% de su peso para la variedad coffee Arabica, y en torno al 2% o 3% para la Robusta. Sin embargo, factores que influyen en el propio cultivo de las plantas de café determinan el contenido exacto de cafeína en miligramos. Y después está el método por el que se prepara una taza de café:
Las cafeteras de goteo (o de infusión) pueden extraer más cafeína por taza que una cafetera de tipo expreso. Esto es así porque dicha cantidad depende del tiempo que se tenga infusionando el café. Para una misma taza se pueden utilizar entre 7 y 9 gramos de café para el expreso, por los 10 a 14 gramos que se utilizan en una cafetera de filtro.
La cafeína por taza no depende de la temperatura del café, ni de si lleva leche o no. Simplemente, depende de la cantidad de materia prima que se utiliza para su elaboración, del tiempo que se tarda en hacerlo y de qué variedad estamos hablando.