Tienes claro que el tabaco mata y quieres dejarlo. Estar convencido de ello es el primer paso, el que te sitúa en el camino del éxito para abandonar este hábito tan perjudicial para tu salud y costoso para el bolsillo. Aunque disfrutes mucho fumando y pienses que no puedes dejarlo, sí puedes si estás realmente concienciado y te has marcado el objetivo de no fumar nunca más. Solo hay que querer. Y ve al médico, él te orientará en las distintas alternativas.
Elige la fecha para dejar de fumar asegurándote de que esos días iniciales vas a estar tranquilo, esto es, dentro de la normalidad habitual de tu rutina de trabajo y personal. Eso ayuda. Aléjate del tabaco, por ejemplo, evita ir a lugares públicos, porque ya sabes «Ojos que no ven, corazón que no siente».
Al principio la ansiedad se manifiesta físicamente. Se pasa con el tiempo. En esa fase, recurre a «calmantes» naturales como los chicles (de nicotina o no), los caramelos o chupa-chups sin azúcar. No engordan y calman tu dependencia. No consumas bebidas o comidas excitantes ni alcohol. Haz ejercicio. Si echas en falta algo que tener en la mano, coge un boli o un lápiz, aconseja la AECC. Prueba a descargarte una app en tu smartphone específica para dejar de fumar. Te facilitan controlar los días que llevas sin humos, te dan ánimos y te muestran los estragos que causa este hábito, que cada año mata a 6 millones de personas en el mundo, según la OMS. Una epidemia que alcanzará los 8 millones en 2030.
Y cuando te den tentaciones de encenderte un cigarrillo, simplemente piensa NO. Si eres capaz de ello, en unos segundos se te quita la idea de la cabeza y con ella las ganas de hacerlo. Prueba superada. Durante todo el proceso, no des ni una calada. Así, con el tiempo, lograrás apartar de tu vida para siempre el consumo de tabaco.
4 respuestas a Consejos para dejar de fumar