El catarro común se da por una infección vírica, generalmente benigna, que se origina por varios tipos de virus, aunque el más frecuente es el rinovirus. Se da sobre todo en primavera, verano y otoño y se contagia por contacto y por las secreciones nasales y bucales de la persona infectada.
Contrariamente a lo que se suele pensar, ni el frío, ni los cambios de temperatura son responsables del catarro. La mejor prevención es la higiene y no entrar en contacto con personas infectadas.
¿Cómo curar un catarro?
En general, el catarro dura entre 3 y 10 días y, tras ese período de tiempo, se curará sin más. En el caso de que, pasado ese tiempo, perduren los síntomas y el malestar, esto es lo que podemos hacer para mejorar:
- Beber muchos líquidos. Así evitamos la deshidratación y ayudamos a eliminar la mucosa y aliviar el dolor de garganta. Agua, sopas, zumos e infusiones son muy recomendables.
- Realizar lavados nasales: de esta manera despejaremos las vías respiratorias y aumentaremos la higiene en la zona, hidratando las fosas nasales y contribuyendo a mantener su función defensiva.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura: a pesar de que hemos dicho que los cambios de temperatura no provocan el catarro, sí que pueden ayudar a prolongar su duración al disminuir la capacidad defensiva de las mucosas.
- Descansa el tiempo necesario y aliméntate correctamente. Es fundamental mantenerse fuertes, por lo que el descanso y la buena alimentación son imprescindibles, sobre todo basándonos en frutas y verduras. Y sopas.
- En cualquier caso, no tomes antibióticos. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los virus, y pueden perjudicarnos al bajar nuestras defensas (además de que podemos desarrollar resistencia al antibiótico). Para aliviar los síntomas, paracetamol e ibuprofeno.
El catarro no es una gripe. Existen muchas diferencias entre una cosa y la otra. La gripe, por un lado, es una enfermedad respiratoria aguda causada por el virus ‘influenza’, de incubación rápida (entre 18 y 36 horas) y en la que siempre hay fiebre alta (entre 38 ºC y 40 ºC, durante tres o cuatro días).
En casos de gripe, el paciente sufre dolores de cabeza, dolores musculares y articulares (una sensación de dolor generalizado en el cuerpo), pero raramente dolor de garganta, congestión nasal o estornudos.
Lo único que tienen en común es que son enfermedades contagiosas y provocadas por virus, aunque los síntomas y los efectos en el cuerpo son muy diferentes.
Lo mejor para curar el catarro es tener paciencia, aumentar la higiene y beber muchos líquidos mientras nos centramos en descansar y estar bien alimentados. En el caso de que haya dolor, o para aliviar síntomas molestos como el dolor de garganta o la tos, existen remedios al alcance de cualquiera para llevar mejor esos días de resfriado.