La grasa abdominal tiene un efecto negativo en el organismo, además de su característica antiestética.
En el fondo, lo que nos debe preocupar a la hora de ganar y perder peso tiene que ver con la salud más que con otras consideraciones, y por eso hoy nos vamos a explorar las razones que deberían convencerte para eliminar ese exceso de grasa abdominal de forma progresiva.
El perímetro de la cintura es un indicador de nuestro estado de salud
Cuando más perímetro, más riesgos para la salud, como el desarrollo de enfermedades crónicas (como enfermedades cardiovasculares o diabetes). Los máximos considerados como saludables son 88 cm en las mujeres, y 102 cm en los hombres.
El exceso de grasa abdominal influye en la vida sexual masculina
Al no estar en forma, se dispone de menor masa muscular, menos energía y se reduce la líbido de los hombres. En el caso de padecer de diabetes, uno de sus principales efectos es la disfunción eréctil.
El peligro de la grasa abdominal es que es metabólicamente activa
Al contrario que la grasa en otras localizaciones, como la que es simplemente subcutánea, la grasa abdominal está en contacto con importantes órganos y puede ser clave para la resistencia a la insulina, y por tanto, ayuda a perder el control sobre el nivel de azúcar en la sangre.
A mayor cantidad de grasa abdominal, mayor riesgo de diabetes
Relacionado con el punto anterior, cuanta más cantidad de grasa abdominal tengamos, mayor riesgo correremos de padecer diabetes de tipo 2.
Reducir la cantidad de grasa abdominal ayuda a controlar esa diabetes
Por tanto, si reducimos el volumen de grasa abdominal de forma progresiva (y a poder ser mediante el ejercicio regular y moderado, acompañando a una dieta equilibrada y rica en frutas y verduras), tendremos más controlada la enfermedad.
Es más importante saber dónde está la grasa, que la cantidad de ella que acumulamos
Como ya comentamos, la grasa en sí no nos va a afectar a la salud a menos que hablemos de la grasa abdominal, o de cantidades moderadas en otro caso. Sin embargo, la grasa en el abdomen sí interactúa con órganos importantes de nuestro cuerpo y contribuye a aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Una dieta sana y equilibrada, la práctica de algún deporte o simplemente hacer deporte de manera suave y regular y no caer en el sedentarismo nos ayudará a reducir esa grasa abdominal tan molesta, antiestética y, lo más importante, muy poco saludable.
Una respuesta a 6 razones para que te plantees adelgazar por salud