Prever lo que deparará el futuro es un ejercicio habitual en el ser humano. Estudiosos e investigadores tratan de ofrecer una visión de lo que vendrá, acertando en mayor o menor medida. Sin embargo, hay ocasiones en las que tratan de traer ese futuro al presente, con el fin de sopesar si es el camino a seguir. Esto es lo que ocurre con algunas ciudades diseñadas a partir de ideales tecnológicos, ecológicos y, por lo tanto, sostenibles.
La última que ha salido a la palestra es Woven City, una urbe del futuro japonesa que se creará a los pies del mítico monte Fuji. El proyecto correrá a cargo de Toyota, que se ha marcado como objetivo mostrar al mundo cuál debe ser el futuro de los núcleos de población de cara a conseguir un desarrollo sostenible que sea beneficioso no solo para el medio ambiente, sino también para las personas y su calidad de vida.
Woven City
Ecología y tecnología se darán la mano en esta ciudad diseñada de un modo totalmente sostenible, apuntando el camino que se deberá seguir en el futuro. En total serán 70 hectáreas que constituirán el hogar de residentes e investigadores, quienes trabajarán en el desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con materias como la robótica o la movilidad.
“Crear toda una ciudad desde cero, incluso a pequeña escala, como es el caso, representa una oportunidad única para desarrollar tecnologías de futuro, incluido un sistema operativo digital para la infraestructura de la ciudad. Gracias a la conexión entre las personas, los edificios y los vehículos y a la comunicación entre ellos, a través de datos y sensores, podremos poner a prueba tecnologías de Inteligencia Artificial conectadas, tanto en el ámbito virtual como en el físico, para así maximizar su potencial”, expuso Akio Toyoda, Presidente de Toyota Motor Corporation, en el momento de la presentación.
Los edificios de Woven City estarán construidos en madera y su huella de carbono será mínima. La construcción se realizará teniendo en cuenta técnicas tradicionales del país nipón con métodos robóticos de producción. Asimismo, otros sistemas robóticos acompañarán a los habitantes en sus hogares, de cara a facilitarles el día a día.
Coches eléctricos
Otro aspecto que destacará en Woven City será el uso de automóviles con cero emisiones contaminantes. Como no podía ser de otro modo teniendo en cuenta que la compañía impulsora es fabricante de coches, esta es una faceta que se tendrá muy en cuenta. Eso sí, en lugar de los modelos eléctricos con baterías de ion litio, se emplearán vehículos que utilizan hidrógeno para desplazarse.
Asimismo, con respecto a la automoción también se han comprometido a impulsar los coches autónomos. En este caso se instalarán sistemas en las propias calles que ayuden a este cometido. Es más, habrá varios tipos de calles, de manera que por unas se moverán los vehículos más rápidos, por otras los de menor velocidad y una tercera modalidad en la que solo estarán permitidos los peatones.
A través de estas arterias se accederá a parques y plazas destinadas a acontecimientos de carácter social. Y es que en Woven City quieren fortalecer la cohesión social entre sus futuros habitantes.
Otras ciudades
Este interesante proyecto se une a otros que ya se han puesto en marcha en otros sitios del mundo.
Xiongan
Este proyecto de ciudad se está llevando a cabo en China y no solo está llamado a ser la urbe del futuro en el país asiático, sino que se convertirá en un nuevo centro económico.
El proyecto se prolongará hasta el año 2035 y en él se emplearán tecnologías limpias (energía eólica y solar) y se irán incorporando las tendencias tecnológicas que se vayan desarrollando en materia de comunicaciones, Inteligencia Artificial y gestión de datos, y transporte. No en vano, su sistema ferroviario será capaz de mover a 50 millones de pasajeros al año.
Masdar
Abu Dabi es el territorio de Emiratos Árabes Unidos donde se emplaza Masdar, una ciudad ecológica totalmente abastecida con energía solar y cuya construcción se ha basado en los principios de sostenibilidad de One Planet Living.
En la actualidad aún no se trata de una ciudad que haya despegado, pero incluso así destaca por la integración de sus sistemas de transporte y movilidad, lo que unido a su autoabastecimiento hacen de ella una ciudad (o distrito) totalmente respetuosa con el medio ambiente.