Es un medio saludable, económico, sostenible y no contamina porque no genera CO2. No, no es un nuevo invento, se trata de la bicicleta.
El hecho de que los ciudadanos usen con más frecuencia este transporte de dos ruedas está suponiendo una gran mejora en la calidad de vida de las ciudades. Además de ser un hábito de vida saludable para el ser humano, también lo es para el planeta en general. Por eso se deben potenciar las iniciativas que fomenten su uso en nuestro día a día.
Entre todos y con pocos pedaleos se puede colaborar con esta propuesta. Detalles como ir a trabajar en bicicleta mejoran la salud, reducen la contaminación y, al mismo tiempo, permiten ahorrar unos euros al ciudadano. En concreto, según un estudio de la Universidad de Columbia sobre la ciudad de Nueva York, el carril bici es una de las formas más efectivas de mejorar la salud pública, ya que el grado de contaminación causado por el uso de los coches se reduciría y se realizaría ejercicio físico como una costumbre diaria más.
Según un estudio de la Fundación MAPFRE, los españoles están de acuerdo con esto, en concreto, casi el 40% de la población opina que la principal ventaja que tiene el uso de la bicicleta es el cuidado de la salud y hacer deporte, seguido de la facilidad para moverte más rápido (23,8%) y el cuidado del medioambiente (18,2%).
Existen metrópolis europeas que ya otorgan prioridad al uso de la bicicleta. Según la consultora Copenhagenize, ciudades como Copenhague, Utrecht y Ámsterdam ocupan las primeras posiciones en el ranking de ciudades más cómodas y amables para ir pedaleando. En concreto, en la capital danesa hasta el 62% de los ciudadanos montan a diario en bicicleta y cuentan con un gran carril bici –el Havneringen– que recorre más de 290 km.
Es cierto que en España todavía no se hace tanto uso de este medio de transporte, pero hay que valorar como muy positivo que Barcelona y Sevilla entraron en el Top 20 de ciudades amigas de la bicicleta de Copenhagenize. Del mismo modo, según el último Barómetro de la Bicicleta en España, elaborado por la Red de Ciudades por la Bicicleta y la Dirección General de Tráfico, existen 19 millones de personas que la utilizan, lo que supone un 22,5% más que en 2010.
Con el fin de fomentar esta opción de transporte saludable, rápida, económica y sobre todo, ecológica, es momento de incrementar las facilidades y eliminar las barreras como el exceso de tráfico motorizado, la insuficiencia de carriles bicis o la falta de seguridad.