Los vehículos eléctricos son cada vez más populares. A medida que la demanda del consumidor aumenta, los nuevos modelos tienen unos precios menores y una mejor autonomía. Esto anima a dar el salto a esta tecnología cero emisiones y que supone un ahorro considerable de dinero en gasolina. Lo mismo sucede con el número de estaciones de recarga, que crece poco a poco. Sin embargo, todavía no llega al volumen de las gasolineras convencionales y esto requiere cierta planificación a la hora de emprender viajes largos.
Cuando te desplazas en coche eléctrico en trayectos de largo recorrido, no debes fiarte de la autonomía teórica del vehículo indicada por el ciclo WLTP, ya que no es del todo precisa. Como sucede con los teléfonos móviles, el consumo de la batería depende del uso que se le dé al dispositivo. En el caso de un auto, la autonomía varía en función de la velocidad, el peso del equipaje, el viento o el tipo de carretera, entre otros factores.
Para no quedarte sin autonomía, necesitas saber antes de viajar en qué puntos se encuentran las estaciones de recarga. Si tienes claro que quieres irte de vacaciones con tu propio vehículo eléctrico por el sur de España (Andalucía) y Portugal (Algarve), te proponemos consultar el mapa del Proyecto Garveland, que trata de impulsar el turismo sostenible a través de la movilidad eléctrica entre estas dos zonas.
Este mapa interactivo es una herramienta GIS gratuita que muestra información geográficamente referenciada y permite organizar un recorrido turístico entre el Algarve y Andalucía a través de itinerarios verdes y rutas turísticas temáticas. Así, da la posibilidad de conocer –marcando la opción– los puntos de recarga (hay 534 localizaciones y más de 1.200 enchufes en Andalucía) para vehículos eléctricos, así como los playas, castillos y otros puntos de interés o datos útiles, por ejemplo, servicios de alquiler de vehículos eléctricos o talleres.
La herramienta incluye también una decena de rutas verdes, entre ellas, Ruta Mágica de Castillos, Ruta del Vino y del Aceite Cordobés y también Naturaleza y Gastronomía en la Bahía de Cádiz. Al marcar cualquiera de las diez, aparece toda la información de interés sobre la misma, como el itinerario a seguir, hoteles, restaurantes, estaciones de recarga, campings… Si prefieres ir a tu aire, tecleas el lugar de origen y el destino y, al pulsar sobre el icono de calcular ruta, indica sobre el mapa todos los datos (y te avisa si existen tramos excesivamente largos sin punto de recarga para enchufar el coche eléctrico).
Según estima la Organización Mundial del Turismo (OMT), las emisiones de CO2 del transporte turístico aumentarán hasta alcanzar los 1.998 millones de toneladas en 2030, lo que supone un incremento del 25 por ciento con respecto a 2016. En la actualidad, las emisiones de dióxido de carbono de este sector representan aproximadamente el 8 por ciento del total en la Unión Europea, y el uso del vehículo privado es responsable del 41 por ciento de las emisiones del total de desplazamientos turísticos.
Foto: KOBU Agency en Unsplash