Vivir en una gran ciudad da acceso a multitud de servicios, oportunidades laborales, distintos transportes, entre muchas otras ventajas. Sin embargo, la vida en ellas puede llegar a ser estresante por el estilo de vida acelerado, los atascos, la polución, el ruido… Nadie está a salvo de que este ritmo trepidante afecte a la salud mental y física. En este contexto, cada vez con mayor frecuencia surgen iniciativas que invitan a huir del mundanal ruido y a encontrar la calma en la vorágine urbana, entre ellas queremos destacar estas:
Capilla Kamppi (Finlandia)
La Capilla Kamppi también conocida como capilla del Silencio se erige en la céntrica plaza Narinkka en Helsinki (Finlandia) como un templo circular de madera para relajarse y reflexionar. Abierta a cualquier persona que pase por allí, fue construida en 2012 con motivo del evento “Helsinki, Capital Mundial del Diseño” y es un ejemplo de la arquitectura contemporánea en Finlandia. Representantes de la iglesia y trabajadores sociales acogen a los visitantes para ayudarles a encontrar el bienestar espiritual.
App Rutas Saludables
Como parte del proyecto Alcoi Smart City, el ayuntamiento de esta ciudad alicantina (España) ofrece a sus ciudadanos la posibilidad de descargarse una aplicación para el teléfono móvil que indica las mejores rutas para recorrer este lugar. Así, propone optar por el camino que más se adapte a las necesidades: ruta con más sombras, con menos ruido, menos alérgenos, más accesible y bio-saludable.
Calm City: meditación móvil en Nueva York
La meditación y el mindfulness son técnicas que calman el estrés con la práctica diaria. Sin embargo, encontrar un lugar adecuado para dedicarle el tiempo que requiere no resulta fácil en una gran ciudad como Nueva York. Por eso surgió Calm City: el primer estudio de meditación móvil, exactamente un pequeño camión con nueve asientos, que están disponibles para todos los que quieran apuntarse a alguna de las sesiones de meditación guiada de 10 minutos cada una. El vehículo aparca en distintos puntos de la ciudad para quienes quieran aislarse del bullicio de la ciudad para meditar en un lugar donde reina el silencio.
App Hush City
En Europa, más de 125 millones de personas se ven afectadas por la contaminación acústica del tráfico cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de la aplicación para dispositivos móviles Hush City consiste en ayudar a evadirse de la contaminación acústica de las ciudades. Así, se puede encontrar información sobre zonas tranquilas que otros usuarios han subido a la aplicación en un proyecto colaborativo. Y si lo que quieres es contribuir informando sobre una zona tranquila encontrada por ti, los requisitos son que deben ser áreas públicas y de fácil acceso para todos.
White Spots Project
Mientras algunas personas buscan una zona wifi para conectarse, este otro proyecto colaborativo proporciona una plataforma para que las personas que deseen evadirse, encuentren lugares sin conexión a internet. Mediante las gafas de realidad virtual Google Cardboard, la app White Spots muestra las redes electromagnéticas invisibles que nos rodean y te dice los pocos puntos desconectados que quedan en el planeta. En el modo mapa, aparecen esos lugares señalizados en un mapa, así como vídeos y otros contenidos.
Foto: picjumbo.com / Pexels