Recordar y motivar son los objetivos que busca la celebración, en una fecha como la de hoy, 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente. Una jornada instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1974 y que rememora el inicio en 1972 de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue, precisamente, el Medio Ambiente.
Busca, a través de diferentes actividades como concentraciones, conciertos, campañas y conferencias, convertir a las personas, empresas y a las comunidades en agentes activos del desarrollo sostenible y en sujetos implicados en el necesario cambio de actitud hacia temas ambientales.
En esa línea, cada año, un país se convierte en el anfitrión de esta fecha tan “verde”. Y si en 2017 ese papel correspondió a Canadá con el lema “Conectar a las personas con la naturaleza”, este 2018 es el turno de India, que albergará las celebraciones globales del Día del Medio Ambiente bajo el lema “Un planeta #SinContaminación por plásticos”.
Y es que se está hablando mucho sobre el abuso que se hace en nuestra sociedad del plástico; de hecho, cada año, el mundo usa 500 mil millones de bolsas de plástico y, al menos, 8 millones de toneladas de terminan en los océanos. Por eso, aprovechando esta fecha, se quiere dar visibilidad a esa campaña, con la que se insta a los gobiernos, la industria, las comunidades y las personas a unirse para reducir urgentemente la producción y el uso excesivo de plásticos desechables que contaminan nuestros océanos, dañan la vida marina, destruyen los ecosistemas y amenazan la salud.
Todos podemos trabajar y somos responsables de poner nuestro granito de arena para lograr que el planeta se mantenga en las mejores condiciones posible. Podemos cambiar hábitos y reducir la carga de contaminación aplicando el lema: “Si no puedes reusarlo, rehúsalo.” Es la única de garantizar un futuro seguro. .