FUNDACIÓN MAPFRE y la Universidad Panamericana han inaugurado la “Comunidad MAPFRE-Universidad Panamericana”, un centro social para personas sin recursos en Santa Fe, México. Se prevé que en este espacio de 1.600 metros cuadrados, se atenderán a unas 5.000 personas con recursos limitados de una región, en la que actualmente viven 750.000 mexicanos, de los cuales, 3 de cada 10 vive en situación de pobreza y 18.000, en condiciones de pobreza extrema.
El acto de inauguración ha contado con la presencia de SAR, la Infanta Doña Elena, Directora de Proyectos de FUNDACIÓN MAPFRE, Antonio Huertas, Presidente de MAPFRE y José Antonio Lozano Díez, Rector General del Sistema UP-IPADE.
La Comunidad MAPFRE-Universidad Panamericana ha sido creada con el fin de proporcionar alimentación básica, asistencia médica, formación profesional, apoyo psicológico y asesoramiento en esta zona de alto índice de marginación. El proyecto está financiado por FUNDACIÓN MAPFRE y la Fundación UP-IPADE y contará con profesionales de la Universidad Panamericana y más de 400 voluntarios de estas instituciones.
Principales servicios del centro: alimentación, asistencia médica y formación
Con una inversión inicial de más de 25 millones de pesos, destaca el servicio que ofrecerá el Comedor Santa María, que servirá 330 comidas diarias a bebés, niños y jóvenes, así como a mujeres embarazadas y adultos mayores en situación de pobreza extrema.
Asimismo, esta Comunidad dispone de un consultorio médico para atender a menores, mujeres embarazadas y personas mayores; una enfermería donde vacunarse de manera gratuita y recibir orientación sobre nutrición y medicina preventiva; una farmacia que suministrará medicamentos a precios asequibles; y un gabinete psicológico y otro legal, desde donde se les ayudará en la defensa de sus derechos y de sus hijos.
Otro de los ejes prioritarios de la Comunidad MAPFRE-Universidad Panamericana será la formación: profesores de la Universidad ofrecerán apoyo académico a niños y jóvenes con el fin de mejorar su rendimiento escolar, así como clases de inglés y conocimientos generales de informática y uso de las nuevas tecnologías.
Además, se creará una escuela de padres para enseñarles cuáles son los valores más importantes en la educación de los hijos, hábitos para cuidar la salud y prevenir accidentes dentro y fuera del hogar. También se organizarán talleres de horticultura, carpintería, cerrajería y plomería y se organizarán actividades culturales para enseñar baile, pintura y teatro.