Muchos de los materiales de un coche, como los metales, plásticos o vidrio, entre otros, son reciclables y es posible recuperarlos para producir energía o para fundirse y fabricar otros productos. ¿Y si en vez de llevarlos al desguace se reutilizan para convertirse en otros objetos? Y no nos referimos a darles una segunda oportunidad como un mueble para el hogar, sino como obras callejeras impactantes.
Lo decimos por Benedetto Bufalino, un artista francés que ve los coches inservibles con otros ojos: los reutiliza para crear propuestas visuales originales y únicas. El resultado es una transformación de lo más creativa y a la vez útil con la que remodela el paisaje urbano.
Viejos vehículos (excavadoras, camiones o coches) y antiguas cabinas de teléfono cobran vida: los reconvierte en peceras gigantes, pequeñas piscinas o jacuzzis, sorprendentes barbacoas, singulares mesas de ping-pong o extraños asientos urbanos. Y todo lo renovado lo expone en lugares públicos, como parques, jardines o plazas, atrapando las miradas de los viandantes.
La web de Benedetto Bufalino reúne fotografías de sus creaciones en las que indica los lugares en las que se erigieron. Una de las últimas se encuentra en Logroño (La Rioja, España): tres coches estacionados sirven como sólida base para construir una peculiar terraza de madera (parklet), que invita a los paseantes a descansar y entablar conversación. Esta obra fue expuesta en el marco de Concéntrico 05, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño Logroño.
Las creaciones de Bufalino “no solo modifican el territorio de nuestro país a diario, lo reencantan, lo reconfiguran”, enfatiza el crítico de arte Paul Ardenne. Los materiales utilizados “oscilan entre la poesía, la extrañeza, la contemplación y también la burla, el juego y la diversión. Estos juegos son tanto visuales como semánticos”, subraya el fotógrafo Frederic Bellay en la web de Bufalino. “Se trata de dar lugar a formas inesperadas, llamadas a posicionarse en el espacio público por un tecnicismo sin duda heredado de su formación como diseñador de espacios”, señala Mickaël Roy, crítico de arte.
Más allá de las fotografías, en su canal de Youtube o en su perfil de Instagram puedes contemplar sus obras con vídeos cortos que dan una idea de la magia de sus obras, efímeras y divertidas.