¿Practicas running? Pues además de ser un ejercicio que aporta un sinfín de beneficios para la salud física y mental, también puede contribuir al cuidado de medio ambiente: el plogging es una nueva tendencia originaria de Suecia que, grosso modo, consiste en limpiar el entorno a la vez que corres.
Lo único que necesitas para sumarte a esta modalidad de fitness ecológica son las ganas de hacerlo, llevar una bolsa para guardar todos los residuos que te encuentres en el recorrido y ponerte unos guantes en el momento de recogerlo para proteger las manos y evitar el contacto con bacterias. Una propuesta perfecta para iniciar ahora que comienza el buen tiempo.
El plogging, que proviene de las palabras jogging y plocka upp (recoger en sueco), nació en Estocolmo el pasado verano y desde entonces se ha extendido por medio mundo. Y no nos extraña porque no solo se colabora con mantener las calles y los campos limpios, también es una manera de cambiar la rutina de entrenamiento haciendo más ejercicio, el que requiere agacharse para recoger los residuos. Al parecer, se queman más calorías con estas constantes flexiones y breves paradas en la marcha.
Aunque el plogging es una idea muy novedosa que involucra a los runners, ya había grupos organizados de excursionistas con ese mismo fin. En España, la organización SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes impulsa estas acciones y ha desarrollado el Proyecto Libera con el que trata de acabar con los residuos generados por el hombre, lo que denominan “basuraleza”.
Así que si lo tuyo no es el running, no importa. Puedes recolectar basura cuando vas de excursión o mientras caminas. Incluso existen ciclistas adeptos a esta tendencia. En este caso, no importa el cómo sino el fin. Toda una lección de civismo.
Foto: brett lohmeyer