Una de las ventajas de los coches eléctricos, la más conocida, es que no emiten gases contaminantes, pero tampoco son fuente de contaminación acústica, ya que su motor no incorpora un motor de combustión. Sin embargo, esta característica de ser silenciosos, que promete aligerar de ruido las ciudades, puede poner en peligro a los peatones que se guían por el oído para cruzar una calle. Por eso, desde hace unos años, se tiene claro que debe obligarse a los fabricantes a incluir en esta clase de vehículos un aviso sonoro para evitar atropellos.
Después de ser aprobada la ley por el Congreso en 2010, finalmente el departamento de carreteras de la Administración Nacional de Seguridad en el Transporte (NHTSA) ha anunciado recientemente que, a partir del 1 de septiembre de 2019, todos los nuevos coches eléctricos deberán emitir una alerta audible cuando viajen a velocidades inferiores a los 30 kilómetros por hora, y tanto cuando marchen hacia delante como hacia atrás. De esta manera, se facilitará detectar la presencia, la dirección y la ubicación de los coches a los transeúntes y, sobre todo, a las personas ciegas o con baja visión y ciclistas, explica este organismo. La medida ayudará a reducir el número accidentes de peatones, que ahora alcanzan los 2.400 al año en ese país. La nueva normativa afectará a los coches de menos de 4,5 toneladas de peso.
El Parlamento Europeo también aprobó la misma medida para el 1 de julio de 2019 hace tres años. Eso sí, tanto en allí como aquí en Europa, el sistema debe venir incorporado de serie y sin la posibilidad de desconectarlo. Actualmente, algunos vehículos ya vienen equipados, pero el conductor lo puede desactivar.
Según la NHTSA, la probabilidad de accidente de un coche eléctrico o híbrido con un peatón se incrementa un 19% con respecto a los vehículos tradicionales.
Foto: Gordon Joly
Una respuesta a Seguridad vial: los coches eléctricos deberán incorporar ruido para avisar a los peatones