Con la proliferación de coches eléctricos cada vez hay más público interesado en adquirir un vehículo de estas características. ¿Se pueden conducir vehículos de este tipo sin carnet? La respuesta es que sí, pero en casos puntuales y con una oferta disponible muy escasa.
En general, no es posible conducir un coche eléctrico sin carnet de conducir (el que conocemos como tipo «B»). Sí que hay algunos vehículos fabricado de acuerdo a parámetros concretos que permiten su manejo con otro tipo de licencias.
Es el caso de los microcoches, cuyo principal exponente es la fábrica AIXAM. Que digamos «coches sin carnet» no implica que sea innecesario el permiso, pues en el caso de estos vehículos se necesita el de tipo «AM».
Un coche sin carnet o microcoche se encuadra dentro de la categoría de cuadriciclos ligeros, caracterizados por tener un peso máximo de 350 kilos y por tener la velocidad limitada por ley a 45 km/h. Estos vehículos se pueden conducir con lo que antes se conocía como la «licencia de conducción de ciclomotores».
Para el caso que nos ocupa, de vehículos eléctricos, es posible conducir sin el carnet B cualquier cuadriciclo ligero de las características mencionadas. En realidad, la motorización es indiferente a la hora de obtener permiso en estos casos. Basta con que se cumplan las normas establecidas en cuanto a peso y velocidad máxima.
Algunos ejemplos de este tipo de coches sin carnet eléctricos son los de la propia fábrica AIXAM, y el Renault Twizy 45. Los primeros ofrecen motores asíncronos de 5,5 CV de potencia equivalente y autonomía máxima de 110 km (aunque en la práctica se quedan en menos), mientras que el Twizy 45 es la versión menos potente de este coche con 5 CV. Ambos modelos cuentan con baterías de litio de 6,1 kWh.
Como vemos, existen opciones para conducir coches eléctricos sin carnet, aunque sean pocas, de la misma manera que es posible adquirir y conducir un microcoche sin la necesidad del carnet B.
4 respuestas a ¿Se puede conducir un coche eléctrico sin carnet?