La moto es un modo de locomoción muy versátil, que comprende muchos tipos diferentes de vehículo y categorías. Para unos, es una vía de escape, una filosofía de vida o, simplemente, la manera de realizar desplazamientos en la ciudad de manera más rápida, ya que apenas se resiente su ritmo en un atasco.
Sin embargo, precisamente por la cantidad de clases que hay, existen distintos tipos de permiso o carnet de moto. Cada uno tiene unos requisitos determinados y permite circular con un tipo de motocicleta. Vamos a repasarlos.
Carnet AM, a partir de 15 años
Este carnet se conocía hace años como «el permiso», y sigue manteniendo unos requisitos «ligeros», aunque hoy en día está más a la altura de los tiempos. Para solicitarlo basta con tener la edad mínima de 15 años y adquirir un impreso de solicitud en una oficina de la Jefatura de Tráfico.
Debes aportar esta documentación: DNI o pasaporte, fotografía de 32 x 26 mm. en color y con fondo liso, e informe de aptitud psicofísica telemático (el conocido psicotécnico). Con eso, y una vez abonadas unas tasas en torno a los 86 euros, has de superar un examen teórico específico de ciclomotor (20 preguntas, 2 fallos máximo), y una prueba práctica sencilla en circuito cerrado.
Puedes conducir ciclomotores de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros.
Carnet A1, a partir de 16 años
En este caso, la edad mínima se eleva a los 16 años y hay más requisitos que en el anterior. Para empezar, hay que superar el examen teórico común (el que superaste si tienes el carnet B, en cuyo caso no necesitas hacerlo) y uno específico de moto. Tiene tres exámenes prácticos: manejo de la moto en parado, pruebas en circuito cerrado y prueba en carretera abierta.
Por cierto, que si tienes el carnet B y una antigüedad superior a los tres años, podrás conducir las mismas motos que con el permiso A1.
Con él puedes circular con motos de hasta 125 cc y 15 CV y triciclos de hasta 20 CV.
Carnet A2, a partir de los 18 años
Los requisitos y pruebas exigidas son los mismos que para el caso del carnet A1, tan solo hay que tener en cuenta que para optar a este permiso es necesario tener 18 años, o más, y que con él se pueden conducir motos de hasta 48 CV.
Carnet A
El principal requisito es haber cumplido los 20 años y tener una antigüedad mínima de dos años con el carnet A2 (y, como sería deseable, experiencia con las motos que te permiten conducir). Es necesario superar un curso especial de formación de 9 horas de duración (teoría, concienciación sobre el uso de la moto, y también maniobras en circuito cerrado y en vías abiertas). Podrás llevar todo tipo de motocicletas, triciclos y cuadriciclos, aunque es necesario haber cumplido los 21 años para conducir vehículos de más de dos ruedas.