La matrícula de nuestro coche nos identifica como sus dueños. Cada vehículo debe llevar una placa de identificación única, tanto delantera como trasera, con objeto de determinar los datos del propietario y del automóvil en el registro de la administración.
Esta matrícula, además, puede servir para obtener información valiosa sobre el vehículo cuando nos planteamos la compra de segunda mano, por ejemplo. En este artículo repasaremos qué tipos de informe podemos (y debemos) solicitar con antelación a dicha compra.
Datos que puedes conocer a partir de la matrícula del coche
Además de nuestra identificación personal, la matrícula del coche nos dice muchas otras cosas, como el historial de accidentes del vehículo; las emisiones homologadas del motor; la fecha de caducidad de la revisión y si la última fue positiva o no; las cargas o cualquier impedimento para la transferencia del vehículo (es decir, si podemos venderlo o no).
En la mayoría de los países existen informes públicos acerca de cada vehículo registrado a disposición de cualquiera que pague las tasas correspondientes. Las distintas oficinas de Tráfico ponen a disposición de los ciudadanos dos grupos de informes: el gratuito, normalmente reducido; o bien los informes específicos y más detallados, previo pago de las tasas que correspondan.
En un informe reducido encontramos datos que suelen ser genéricos y no incluyen demasiada información que pueda ser confidencial:
- La matrícula.
- El modelo de coche.
- La fecha de matriculación.
- El tipo de combustible (incluidos los eléctricos)
- Un apartado en el que se expresa si existe alguna irregularidad (sin especificarla).
Los informes detallados son más extensos. Entre los diversos tipos de informe que nos podemos encontrar tenemos:
- Informe completo. Repletos de información administrativa, como los datos del titular y del municipio dónde está domiciliado el vehículo; historial de inspecciones; el kilometraje; las cargas; todos los datos técnicos y de mantenimiento.
- Informe de datos técnicos. Especificaciones técnicas del motor y del vehículo y datos básicos de identificación del vehículo.
- Informe de cargas. Información sobre la existencia de cargas o limitaciones que pudieran afectar a la transferencia entre titulares (compraventa).
- Informe de vehículos a mi nombre. Este informe o certificado, reflejará los vehículos que en el momento de la consulta consten a nombre del interesado. Únicamente se reflejarán los datos de los vehículos activos que no estén en situación de baja.
- Informe de vehículos sin matricular. Certifica si el vehículo existe en el registro oficial, sin matricular.
Todos estos informes se pueden solicitar online en las diferentes jefaturas de tráfico u organismos oficiales homólogos, sin necesidad de acudir de manera presencial, y previo pago de las tasas estipuladas. Es lo más recomendable si tienes pensado comprar un coche de segunda mano, pues será una prueba valiosa del estado actual del vehículo.