Se aproximan las vacaciones y este año has decidido recorrer Europa en coche. Para circular sin problemas necesitas el carnet de conducir europeo. Y si vas a viajar por países fuera de la Unión Europea, también debes tener lo que se denomina la carta verde. Este documento acredita que dispones de un seguro de coche de Responsabilidad Civil Obligatoria (RCO), es decir, que cubre daños a terceros fuera de su país.
La carta verde, también conocida como Carta Internacional de los Seguros de vehículos a motor, entró en vigor en 1953 y se llama así porque es de ese color. El formato puede ser en vertical u horizontal pero sin sobrepasar el tamaño A4. Cumple dos funciones: facilitar la movilidad de los vehículos y que en, caso de accidente causado por un vehículo extranjero, las víctimas estén protegidas.
Aunque en países como Croacia, Islandia, Noruega, Suiza (incluyendo Liechtenstein) y Andorra no es obligatorio, en estos otros sí: Albania, Azerbaiyán, Bosnia Herzegovina, Bielorrusia, Israel, Irán, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Montenegro, Rusia, Túnez, Turquía y Ucrania. En la Unión Europea no es necesario porque la póliza del coche ya garantiza la cobertura mínima requerida por la ley en el resto de estados miembros.
¿Dónde solicitarla? Si tu aseguradora no te la ha facilitado, debes contactar con ella para que te la proporcione por correo postal o electrónico.
“Si causa un accidente fuera de España, identifíquese, facilitando los datos de su vehículo y de su seguro. Exhiba la carta verde al perjudicado o a las Autoridades que les auxilien. Comunique el accidente a la Oficina Nacional del país en que ha ocurrido el accidente y a su asegurador en España. Ellos se encargarán de solucionar su problema”, explican en la Oficina Española de Aseguradores de Automóviles (OFESAUTO).
11 respuestas a Qué es la carta verde de un coche