Los humos de los coches son agentes contaminantes que provocan muchos problemas en las grandes ciudades y, en general, al medio ambiente. Pero, a la vez, son indicadores de la salud actual de nuestro vehículo, y como tales debemos aprender a interpretar correctamente qué puede significar un color determinado en el humo de escape.
En este artículo vamos a repasar qué sucede cuando nuestro coche echa humo blanco por el tubo de escape. ¿Es indicativo de avería? ¿Es normal? ¿A qué se puede deber?
El caso positivo: cuando no sucede nada raro
A veces podemos detectar un poco de humo blanco saliendo por el tubo de escape, en pequeñas cantidades y en forma de hilos delgados. Este es el caso positivo: no pasa nada siempre y cuando ese humo blanco no sea persistente en el tiempo. Si tras pocos minutos con el motor en marcha desaparece, no hay problema.
Esto se debe, fundamentalmente, al arranque en frío, tanto en motores diésel como de gasolina. En los primeros, sucede porque tardan más en alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento; en los segundos, suele pasar en invierno cuando se evaporan los restos de agua en el tubo de escape.
Los casos de humo blanco en el coche que pueden sugerir una avería
Si el humo blanco es muy abundante y espeso, y tarda mucho tiempo en desaparecer, puede haber un problema con la bomba de inyección diésel o con los precalentadores. Esto es más evidente si al coche le cuesta más de lo normal el arranque.
En el caso de que el coche arranque normal, pero el humo blanco persista en el tiempo, puede haber un problema de refrigeración relacionado con la junta de la culata. En resumen, entraría líquido refrigerante en los cilindros que, al quemarse, daría lugar al humo blanco en el escape.
Si ese humo blanco tan denso sigue saliendo del escape de manera continuada, la avería de refrigeración puede ser muy grave. No solo puede que entre refrigerante en el motor, sino que el propio bloque motor tenga alguna grieta. En ese caso, mover el vehículo puede significar su propio fin.
En cualquiera de los casos que no son el caso inocuo, es necesario llevar el coche al taller de inmediato y, a poder ser, avisando a la grúa. Cualquier reparación como la de la junta de la culata puede suponer un desembolso económico, pero nada comparable a tener una grieta en el bloque motor, por ejemplo.
Ante la duda, lo mejor es acudir a un taller especializado.
En mi caso tenía aceite de más,
Limpie la valvula egr de opel corsa b gasolina del año 1999 y al volver a montarla resulta q por el tubo de escape sale intwnso humo blanco y poco por el mismo motor. Me pueden indicar la razon de todo esto? Gracias