Con la novedad y auge de los coches de pila de combustible, que como sabemos ya son reales en la forma del Toyota Mirai (a la venta en Japón a partir de 2015), comienzan a salir a la luz los más diversos pensamientos, ideas y hasta locuras posibles. Una de ellas es la que proclama que se podrá beber el desecho del coche de pila de combustible, que no es más que inofensiva, limpia y cristalina agua.
La primera impresión, y pensamiento, es que esa afirmación no es más que una estrategia de marketing ideada para lograr una imagen de tecnología verde al 100% (veremos que no es tan verde, de momento, como proclama), y atraer el interés de los compradores más concienciados con el medio ambiente. Para ser más claros, la sola idea de beber lo que sale por el tubo de escape de un coche no es plato de buen gusto, imaginamos, para nadie.
¿Qué tipo de agua sale del tubo de escape de un coche de pila de combustible?
Hay que empezar por el principio de las cosas: el agua que sale del tubo de escape del coche es producto de una reacción química en la que se ven involucrados átomos de hidrógeno y el aire ambiente, es decir, el que respiramos normalmente. Con su contaminación, sus impurezas, y su escaso control sanitario. Por tanto, aunque teóricamente sí podríamos beber el agua producida en el coche, sería como beber agua de una charca: no sabemos cómo nos va a sentar.
Si estuviésemos en condiciones ideales, sí podría ser factible, pero entran en juego otros factores, como la limpieza del propio tubo de escape, la presencia de bacterias, etc, es decir, cosas que no podemos despreciar. En realidad, esto que nos preguntamos no es algo que se le haya ocurrido a una persona cualquiera, sino que en Toyota han hecho ensayos sobre esa materia y han analizado el producto de la reacción en la pila, concluyendo que puede contener menos impurezas que un vaso de leche.
Nadie en Toyota la ha probado, ni te recomendamos que la pruebes tú si llega el momento: la pila de combustible produce agua, pero no la destila, ni la esteriliza.
Eso sí, como todo depende de las condiciones ambientales, no es lo mismo hacer la prueba en el laboratorio, que circulando por el centro de Madrid, o de cualquier ciudad de importancia, en la que la contaminación es algo más que evidente, problemático y hasta perjudicial para la salud de los ciudadanos.
Conclusión: teóricamente, y en condiciones ideales, es posible beber el agua que sale del tubo de escape de un coche de pila de combustible. En la práctica, no es aconsejable porque no sabemos la composición exacta, ni las impurezas que estarán diluidas en ella. Y está el hecho de que no por tener agua como desecho principal, es 100% verde esta tecnología. Lo será cuando en la producción de hidrógeno intervengan energías renovables. Mientras es una tecnología potencialmente amigable con el medio ambiente.
Vía | Automotive News