Desplazarse en taxi conlleva tanto riesgo como hacerlo en un vehículo propio, según las investigaciones. Con el auge de plataformas y apps de transportes de pasajeros tipo Uber y Cabify, garantizar la seguridad de los vehículos, de sus conductores y de los pasajeros cobra aún mayor importancia. El informe PRAISE (Prevención de accidentes viales y lesiones para la seguridad de los trabajadores) del Consejo Europeo de la Seguridad del Transporte (ETSC), documento en el que ha colaborado MAPFRE, da algunas pautas en materia de seguridad al volante tanto para taxistas como para pasajeros.
Para los conductores
-Los primeros dos riesgos a evitar por los conductores son el estrés y la fatiga, señala el informe. Las jornadas maratonianas al volante, con turnos de hasta 10-12 horas, pueden desencadenar ambos trastornos. Está demostrado que cuanto menos se descansa entre turnos, más aumentan las colisiones.
-Llevar el cinturón de seguridad no es obligatorio para los taxistas en algunos países. En España, por ejemplo, están exentos de ponérselo en zonas urbanas. Un error para los expertos del proyecto PRAISE, que recomiendan a los gobiernos obligar a los taxistas a abrocharse el cinturón siempre, como sucede en Alemania.
-La prisa por recoger al pasajero a tiempo o por llevarle a su destino a la hora provoca que en muchas ocasiones los conductores excedan los límites de velocidad. Para evitar este riesgo, el informe PRAISE sugiere equipar a los vehículos con un sistema de control de velocidad inteligente.
-Evitar el alcohol (con la instalación de dispositivos de bloqueo por alcohol), las distracciones y las agresiones al conductor recibiendo “formación sobre cómo desactivar situaciones peligrosas o estar dotados de botones de advertencia”, recomiendan en el informe.
Para los pasajeros
-“Los taxistas tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de sus pasajeros”. Esto lo logran con un vehículo seguro, informando de la obligatoriedad de que se abrochen el cinturón de seguridad y utilizando puntos seguros para recoger y dejar a los pasajeros.
-La opinión de los pasajeros sobre el conductor en las plataformas tecnológicas también ayuda a aumentar la seguridad de los viajeros.
-El uso del cinturón de seguridad para mayores y pequeños (en este caso sistemas de retención infantil para los niños con menos de 1,35 m de altura).
-En el transporte de pasajeros con movilidad reducida, los conductores deben “tener formación y estar equipados para manejar sillas de ruedas sin cargo adicional”.
Aconsejamos que lo tengas en cuenta si eres asiduo a este medio de transporte.