La Inspección Técnica de Vehículos o ITV suele generar temas de conversación controvertidos, sobre todo en cuanto al precio de la misma, que varía entre comunidades. Se trata de una inspección técnica (no es una revisión) que sirve para identificar problemas potenciales del vehículo y los posibles peligros que puede conllevar circular con él. Por ejemplo, se miden los humos para comprobar si se cumple la normativa; se examinan puntos importantes como los frenos o el sistema de alumbrado; se controla que el vehículo no tenga piezas no permitidas o modificaciones ilegales…
Pero este 2018 han cambiado las normas de la ITV. Te lo contamos.
Novedades de la ITV desde mayo de 2018
Lo más destacable es que se han endurecido algunas comprobaciones y medidas para adaptarse a los tiempos y las normativas. La primera novedad es que a partir del mes de mayo, todas las ITV tendrán que disponer de dispositivos de lectura del ordenador de a bordo a través de la conexión OBD. Esto aplicará para todas las unidades matriculadas a partir de 2006, pero la obligación de actualizar los equipos es de las estaciones de ITV.
Gracias a esta conexión, será posible hacer diagnósticos más detallados y exactos, y detectar posibles manipulaciones en el motor o en la electrónica del vehículo. Se incluyen en la lista el uso de software malicioso, el aumento de la potencia o del par motor, manipulación de la válvula EGR y otras muchas. Gracias a la lectura directa del ordenador de a bordo será muy fácil detectar cualquier anormalidad.
Conectados a la centralita será posible diagnosticar el buen estado de funcionamiento de los airbag o de los pretensores del cinturón de seguridad, por ejemplo. Estos dos elementos de seguridad pasiva son los más importantes cuando se trata de una colisión, y gracias a la lectura directa del diagnóstico es posible decidir si se pasa la prueba, o hay que revisarlos en el taller.
De entre las novedades más interesantes destaca el aumento en 5 años en la edad mínima de un vehículo para poder optar a la matrícula histórica: pasa de 25 a 30 años. Esta matrícula proporciona al vehículo reducciones en los impuestos, condiciones especiales para la ITV… Pero, ojo, porque no todos los coches pueden optar a ella puesto que existen condiciones especiales para otorgar este tipo de matrícula, amén de los alrededfor de 500 euros que cuesta el papeleo para obtenerla.
Otra novedad importante se refiere a la posibilidad de pasar la ITV hasta un mes antes de la fecha de su vencimiento. Esto, además, no modificará la fecha máxima prevista para la siguiente inspección, por tanto el usuario que así lo desee puede disponer de mayor margen para encontrar la cita que mejor le convenga. Además, en el caso de que importemos un coche de otro país miembro de la Unión Europea, no estaremos obligados a pasar la ITV inmediatamente, salvo que le «toque».
Para el caso de que la inspección salga negativa, será posible elegir otra estación de ITV diferente. Esta es una novedad interesante porque da flexibilidad al usuario, y además hace más sencillo cumplir con los estrictos plazos para esta segunda inspección.
Fotos de AECA; y besliu diana en Unsplash.