A la hora de viajar, hay a quién le gusta conocer cada rincón de su viaje de primera mano y sumergirse en las calles o parajes de su destino. Para este tipo de viajeros, utilizar un coche de alquiler puede ser la mejor opción para poder configurar rutas personalizadas, descubrir rincones únicos y poder decidir qué hacer en cada momento con libertad de horarios.
Alquilar un coche durante nuestras vacaciones o visitas a otras ciudades puede tener muchas ventajas, pero para que la experiencia sea satisfactoria hay que saber elegir bien la compañía de alquiler y el vehículo que más nos conviene.
Hoy os traemos una serie de recomendaciones que esperamos que os resulten útiles a la hora de alquilar un coche:
- Dónde alquilar: Podemos alquilar un coche a través de Internet, en una oficina o por teléfono, la vía que nos resulte más útil o cómoda.
- Tipo de coche: Lo primero es saber qué tipo de vehículo necesitamos. No es lo mismo alquilar un coche para una mudanza, que hacerlo para ir a la playa a surfear. El precio de los coches varía en función del modelo y tamaño, si somos 2 personas probablemente no necesitaremos un monovolumen.
- Opciones Extra: Una vez elegido el coche, verificar que tipo de extras necesitamos en función a nuestro viaje o conocimiento de la ciudad. Las compañías de alquiler ponen a nuestra disposición una gran selección de extras como sillitas infantiles, barras portaequipajes, navegador, etc., para adaptarse a nuestras necesidades.
- Revisar el estado del coche antes de firmar el contrato: para evitar problemas hay que detallar en el contrato de alquiler cualquier desperfecto interno o externo, por pequeño que sea, que tenga el vehículo que alquilamos. Puedes fotografiar cada fallo que se advierta, por nimio que resulte, para que al devolverlo podamos demostrar que está en el mismo estado que en el momento de alquilarlo.
- Depósito: si no se especifica lo contrario, lo normal es tener que devolver los coches con el depósito lleno. Si os fuera imposible devolverlo así, tened cuidado ya que será la propia compañía la que hará el repostaje, pero ojo, las tarifas que aplican por el combustible pueden llegar a ser casi el doble que en la gasolinera.
- Pago de multas: con un coche de alquiler rigen las mismas normas que con un turismo particular. Por ejemplo, si fueras multado por un radar, la multa la tendrías que pagar tú. La empresa de alquiler tiene constancia de quién conducía ese día ese coche y así se lo hará saber a la subdelegación de Gobierno de la Jefatura Provincial de Tráfico que corresponda.
- Seguro: Hay que prestar especial atención al seguro del coche y las coberturas que incluye, para evitarnos un disgusto en caso de tener algún problema durante el uso del automóvil…Por ejemplo, dos aspectos muy importantes son saber si el seguro cubre o no los daños propios ocasionados al vehículo o si está cubierto o no el conductor.
En relación con este último punto, MAPFRE ASSISTANCE acaba de lanzar Rent a Car Pack, un conjunto de productos dirigido a empresas de alquiler de vehículos que incluye las coberturas de las contingencias más comunes que pueden producirse durante el tiempo en el que el cliente disponga de un coche alquilado, como daños en los neumáticos o la pérdida de llaves, así como servicios de Asistencia en Carretera por averías o accidentes, y Garantía Mecánica.
Como novedades, MAPFRE ASSISTANCE ofrece la cobertura de la cantidad depositada por los clientes como fianza y los problemas que puedan derivarse si éstos cometen un error al repostar el vehículo. Por ejemplo, si repostan con diesel un vehículo que funciona con gasolina. Estas dos coberturas son muy apreciadas por los clientes a la hora de alquilar un coche, por lo que contar con este tipo de seguro es un valor añadido que la empresa de alquiler ofrece a sus clientes. Cuando vaya a alquilar un coche lea detenidamente las condiciones del alquiler y las coberturas del seguro, podrá ahorrarse más de un disgusto.
Foto | Renting de coches
4 respuestas a La importancia del seguro en los coches de alquiler