Para muchas personas, un viaje a los Estados Unidos es un sueño que realizar en el futuro. Para otros, aparte del viaje en sí, se añade el hecho de viajar en coche por los diferentes estados. Por lo general, salvo excepciones, las normas de tráfico guardan cierta lógica y parecido con las normas de tráfico europeas, pero conviene saber exactamente qué excepciones existen, y las normas con las que son más estrictos.
Vamos a reunir una serie de consejos para viajar en coche por EE.UU., desde la mejor manera de hacerlo, pasando por las normas que debes observar escrupulosamente, y alguna cuestión más que, quizá, te sorprenderá.
Para empezar, lo mejor y casi lo único que puedes hacer para viajar en coche por los Estados Unidos, es alquilar uno. No nos vamos a llevar nuestro propio coche, así que conviene acercarse a alguna de las compañías de alquiler más conocidas allá y hacerse con un vehículo. Las compañías de alquiler Hertz y Sixt tienen buena presencia en el país, y lo más importante es que elijas el vehículo que realmente necesitas para tu estancia.
Lo siguiente, hazte con mapas y guías turísticas que incluyan las peculiaridades en cuanto a normas de tráfico en cada estado. Las normas pueden variar entre los diferentes estados, y a pesar de que la mayoría de ellas son comunes y, digamos, básicas, existen sutiles diferencias que pueden suponerte una multa. Por ejemplo, los límites de velocidad.
Normas de tráfico en los Estados Unidos
Las normas de tráfico son, por lo general, muy similares a las que ya conoces. Lo que más debe llamar tu atención son los límites de velocidad y el hecho de que se expresan en millas por hora. Una buena forma de comparar es mediante la equivalencia aproximada de 60 millas por hora / 100 km/h. Por tanto 30 millas por hora serán casi 50 km/h, y 45 mph serán cerca de 75 km/h (en realidad son 96,5 km/h, 48,3 km/h y 72,7 km/h). Se suele ser tolerante con excesos de 5 mph, pero es mejor no tensar mucho la cuerda.
En zonas residenciales, y sobre todo, en zonas escolares, el límite es más estricto (15 mph), y ceder el paso a los autobuses, y respetarlos en todo momento, obligatorio.
Las señales de Stop son sagradas, y aunque aquí también es obligatorio detener el coche completamente ya sabemos que a veces las cosas se relajan. En los EE.UU. no, y si hay un Stop a la hora de incorporarse a una autopista, tengamos claro que quien circula por ella no se va a detener, ni va a tener previsto que alguien se pueda incorporar sin respetar su preferencia de paso.
Volviendo al mapa de carreteras, es lo mejor que puedes hacer para moverte por la extensa red de carreteras de los Estados Unidos. Seguramente hayas oído hablar de las interestatales (sobre todo por películas o novelas), que se organizan entre las que recorren el territorio de norte a sur, y las que lo hacen de este a oeste. Las diferencias están en la numeración, siendo las de número impar las que van de norte a sur, y las de número par las que van de este a oeste. Es útil para saber rápidamente tu trayectoria aproximada, pero te hacen falta más datos.
Por ejemplo, no suele haber problemas de abastecimiento de combustible salvo que viajes por el interior de la parte oeste del territorio, donde las distancias entre gasolineras pueden rondar los 70 km. Y hablando de distancias, no dejes de consultar la distancia entre destinos, no sea que te lleves una gran sorpresa.
¿Quieres hacer un viaje en coche por los Estados Unidos? Sin duda será una gran aventura, así que anímate y, sobre todo, infórmate sobre todo lo que te pueda interesar en cuanto a las normas de tráfico particulares de cada estado. ¡Es el mejor consejo que podemos dar!
Fotos | Ken Lund, Kurtis Garbutt
Una respuesta a Consejos para viajar en coche por EE.UU.