Los coches ecológicos, así llamados por su menor cantidad de emisiones contaminantes a la atmósfera, tienen un precio unitario más elevado que un coche convencional, de motor de combustión. Además, en algunos casos como el coche eléctrico la autonomía entre repostajes es menor y eso puede suponer, en algún caso, un hándicap. Para incentivar la compra de vehículos menos contaminantes y ayudar a responder a la pregunta de qué coche comprar, el Gobierno de España ha aprobado una nueva edición del Plan MOVEA.
Se destinan 16,6 millones de euros en ayudas del Plan MOVEA
Con este Plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas se quiere favorecer con subvenciones de hasta 5.500 euros en la compra de un vehículo nuevo menos contaminante. Entran en esta categoría todos los vehículos eléctricos, de gas licuado del petróleo (GLP/Autogás), de gas natural comprimido (GNC) y licuado (GNL), motos eléctricas y bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico.
Una de las principales debilidades para los vehículos eléctricos es la insuficiente red de recarga pública, por lo que un objetivo secundario del plan es «el apoyo financiero a la implantación de puntos de recarga en zonas de acceso público».
La edición 2017 está sufriendo retrasos, en gran parte debidos a la prórroga de los presupuestos generales del Estado. Se encuentra actualmente en fase de borrador, y aunque se supone que seguirá en la misma línea (16,6 millones de euros destinados a ayudas) y condiciones que la edición anterior, habrá que esperar a ver la publicación concreta en el BOE para salir de dudas.
Las cuantías variarán en función de la categoría del vehículo (turismos y motocicletas tenían además un límite de precio), del tipo de combustible utilizado, y, en algunos casos, de la masa máxima autorizada (MMTA) o de su autonomía en modo eléctrico.
La aprobación del nuevo Plan MOVEA significaría un empuje en las ventas de vehículos de combustibles alternativos. Normalmente se focaliza la atención sobre los coches eléctricos, pero el rango de posibles vehículos beneficiados por las ayudas es mayor, como ya describimos. Sin las ayudas, muchas personas esperarán a adquirir el vehículo eléctrico, y el desplome de las ventas se ha notado ya desde el pasado mes de octubre, en el que los fondos para ayudas del período anterior se agotaron.