Vivimos en la era de la información, pero en ocasiones la que nos llega no es del todo correcta. Muchas veces nos encontramos con afirmaciones que son una mezcla de desconocimiento, tópicos y leyendas urbanas en diferente proporción, y podemos llegar a confiar en ellas si nuestra «fuente» es alguien conocido, un familiar o un amigo que suponemos experto en la materia.
En el mundo del motor existe un gran número de leyendas urbanas, mitos y falsas creencias que se han extendido con los años. Muchas veces las leyendas de hoy fueron verdades hace años, pero la evolución de la tecnología las ha convertido en cosa del pasado. Vamos a ver unas cuantas leyendas urbanas del mundo del motor.
No subas mucho las revoluciones del motor para que dure más
Este es un mito muy extendido. Se suele decir que el motor durará más cuanto más bajas sean las revoluciones a las que habitualmente circulamos, pero no es cierto. O, al menos, no es cierto en el caso general. Si bien no es bueno para el motor circular frecuentemente cerca de la zona de corte de inyección, tampoco lo es circular por sistema cerca del ralentí, a muy bajas revoluciones. De hecho, es peor.
Los motores tienen un rango de funcionamiento óptimo que comienza, normalmente, en 1.500 rpm para motores diésel y 2.000 rpm en motores de gasolina. circular por sistema por debajo de ese régimen de giro puede acarrear averías, principalmente por la acumulación de suciedad en diferentes piezas del coche.
El nivel de aceite, siempre al máximo posible
Este es otro mito que se desmonta muy fácilmente. El aceite debe tener un nivel comprendido entre los valores mínimo y máximo, sin bajar del primero y sin superar el segundo. El límite inferior parece claro: si no hay suficiente aceite, el motor se sobrecalentará y tendremos graves averías.
Sin embargo, si nos pasamos en la cantidad de aceite y superamos el máximo holgadamente, tendremos también averías por el exceso de presión que supone tal cantidad de líquido.
Siempre hay que mantener el nivel entre ambos límites, es así de sencillo.
Calentar el motor antes de salir es imprescindible para que dure
Esto ya es cosa del pasado. El motor de un coche moderno se puede utilizar sin problema nada más encenderlo, lo que ocurre es que no se puede exigir rendimiento al motor hasta que la temperatura alcanza el nivel normal de uso. En un coche diésel, el tiempo que transcurre entre que encendemos el motor y nos abrochamos el cinturón de seguridad es más que suficiente para arrancar sin problemas. En un coche de gasolina, todavía es más rápido. Esto es así porque los aceites modernos lubrican las partes del motor perfectamente a temperatura ambiente.
En invierno hay que quitar aire a los neumáticos de los coches
Es falso, y peligroso. La presión óptima de los neumáticos es la que nos proporcionará la mayor superficie de contacto con la carretera, y por tanto, la mayor adherencia y capacidad de tracción con seguridad. «Quitar aire» a los neumáticos no sirve para la conducción normal, habitual de cualquier familia.