Un arancel, también conocido como derecho arancelario o impuesto a la importación, es un gravamen exigido por la autoridad aduanera de un país en el momento en que se realiza una importación o exportación determinada.
Existen diferentes tipos de aranceles y cada uno tiene diferentes efectos tanto sobre los productos o bienes que se importan o exportan, como en la economía de los países.
¿Qué tipos de aranceles existen?
Veremos los diferentes tipos de aranceles de manera genérica:
- Ad Valorem: es un arancel en forma de un porcentaje aplicado sobre la base imponible del bien. Esa base imponible se conoce como valor en aduana. El derecho arancelario Ad Valorem es el más común y conocido en todo el mundo.
- Específico: se estipula una cantidad fija sobre una unidad de medida, como, por ejemplo, quintales, toneladas, litros, metros cuadrados…
- Mixto: la combinación de dos los tipos de derechos arancelarios anteriores, el Ad valorem y uno específico. Se puede denominar también arancel compuesto.
¿Qué efectos tienen estos aranceles? Depende de su aplicación, pero podemos destacar estos efectos principales:
- El más evidente es el efecto fiscal, que se traduce en un incremento en la recaudación por parte del estado que corresponda. Cuanto más se mueva el mercado, más ingresos tendrá el estado.
- Un efecto de la aplicación de aranceles es que puede forzar la disminución de las importaciones o exportaciones de ciertos productos, ya que sufren esos gravámenes frente a otros bienes a los que no aplican. Este efecto beneficia a industrias incipientes que se vean beneficiadas de exenciones.
- Al añadir un gravamen, el precio del producto aumenta en el mercado, igual que en el caso de añadir el IVA. Esto repercute negativamente en el consumidor final, que pagará más por un producto importado que por uno de producción nacional.
- La consecuencia de que suba el precio de los productos importados es que aumenta la producción nacional de todos aquellos bienes y productos sometidos al arancel. De esta manera se evitan las cargas impuestas a los productos importados (y se estimula la fabricación propia).
Como sucede con muchas cosas, los aranceles pueden negociarse a través de acuerdos bilaterales, de manera que se pueden reducir o puede existir un tipo preferencial. Los aranceles son una vía de ingresos para la Unión Europea que se complementa con las contribuciones de los países que la componen.