La expresión due diligence, que proviene del inglés, se traduce como diligencia debida (literalmente) o auditoría de compra. Consiste en realizar una investigación de todos los aspectos (o de una parte) de un negocio antes de tomar una decisión de compra de esa empresa o de invertir en ella. De esta manera, se minimizan riesgos en operaciones de grandes cantidades de dinero.
Mediante distintos análisis se comprueba el estado de una empresa, inmueble o persona, con el fin de conocer tanto la situación financiera y económica y su valor como aspectos técnicos. Por ejemplo, cuando quieres adquirir un terreno, una nave o un negocio se debe comprobar que tenga las licencias correspondientes, que no haya contaminación, que esté construido con materiales no cancerígenos, etc.
Generalmente se lleva a cabo tras firmar el contrato de intención de compra. Normalmente es el comprador quien inicia el proceso de recopilación de información, aunque el vendedor también debe colaborar proporcionándole los datos requeridos. Después de este análisis global o parcial se elabora un informe que ayudará a determinar las condiciones del contrato o decidir la compra.
El servicio de due diligence se contrata a un tercero (abogados, auditores o consultores) que se compromete a entregar el informe en un plazo concreto. Se encarga tanto de recopilar la información como de analizarla -siempre con el compromiso de confidencialidad de todas las partes- además de redactar el documento y presentar las conclusiones.
Este informe permite saber cuál es el estado real de un negocio y facilita la identificación de riesgos, la valoración de la empresa o el negocio, obtener información para el proceso de negociación e incluso determinar la estructura de la operación, el precio de compra y la forma de financiación. Las áreas a investigar variarán en función de la operación de compra pero abarcan el análisis administrativo, financiero, legal, ambiental, fiscal, sistemas de información, laboral o propiedad intelectual, entre otros.
Foto: Daniel Sempertegui
Excelente material informativo. Es muy breve el mismo, pero no por eso menos relevante. Felicitaciones a los colegas de este Blog.
Muchas gracias Daniel