A medida que se han ido incrementando las ejecuciones hipotecarias por parte de las entidades bancarias ha ido creciendo en consecuencia el número de viviendas y de bienes inmuebles en subasta. Por eso, cada vez más personas se interesan por las subastas de pisos y buscan información sobre su funcionamiento.
Las subastas de pisos son atractivas porque el precio de salida de las viviendas suele ser mucho más competitivo que el precio que pueda establecer una inmobiliaria, por ejemplo. Esto es así por el origen de dichos pisos y viviendas: son inmuebles embargados por los bancos a sus propietarios porque no han cumplido con los pagos de sus créditos hipotecarios, por lo que la entidad se lo queda y lo pone a la venta en la modalidad de subasta.
Sin embargo, comprar un piso en una subasta no es tan sencillo como pueda parecer, y en cualquier caso no está al alcance de todo el mundo. Estos dos requisitos a continuación te convencerán de que no es oro todo lo que reluce:
- Para poder participar en una subasta debes efectuar un depósito por adelantado que supone entre el 5% y el 25% del precio mínimo de venta de la vivienda. Esto se hace para demostrar la solvencia y servir de fianza, El importe será devuelto en caso de no resultar ser el comprador final de la vivienda.
- También es imprescindible conseguir financiación previa para demostrar la fiabilidad del comprador: que es un comprador seguro, en pocas palabras. Esto es más complicado, a veces, por las dificultades actuales en el acceso a préstamos de cierta entidad.
Si estos requisitos de entrada ya son ciertamente exigentes, existe un plazo máximo para abonar el importe total de la compra en caso de ser ganador de la subasta. En el caso de bienes inmuebles, este plazo es por lo general de 20 días. En ese tiempo, el ganador de la puja debe completar el pago íntegro, ya sea en efectivo o, como es lógico pensar, a través de una hipoteca o préstamo.
Si no se cumple con este plazo, inmediatamente pierde la propiedad y el depósito, es decir, pierde en su totalidad la inversión inicial que realizó. Por tanto, adquirir viviendas mediante subasta tiene un riesgo financiero muy elevado.
Puede participar en una subasta de pisos cualquier ciudadano. Basta con presentar los datos personales y DNI, así como el justificante de haber realizado el depósito inicial. Como es normal, ha de especificarse el inmueble por el que se quiere pujar (con todos sus datos) y una oferta económica.
Por último, hay que añadir que, como en toda compraventa, es necesario pagar impuestos como es el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) y el AJD (Actos Jurídicos Documentados), que pueden suponer aproximadamente un 10% extra a pagar junto con el valor del inmueble.
Vía | Trovimap
3 respuestas a ¿Cómo funcionan las subastas de pisos?