Medir la alcoholemia antes de conducir o para prevenir conductas agresivas y, por supuesto, para alertar a una persona sobre un hábito poco saludable, es cada vez más fácil. El método más fiable para determinar la alcoholemia en sangre es el análisis de la misma, pero resulta lento obtener los resultados.
Otros métodos como los alcoholímetros son aproximados, no tan precisos. Además, necesitan de la cooperación de la persona. Pero ahora es posible medir el nivel de alcohol en sangre mediante un dispositivo que se pega a la piel y que parece un tatuaje temporal.
Gracias a los avances de la tecnología, un grupo de nanoingenieros e ingenieros de software de la Universidad de California en San Diego han creado un pequeño dispositivo que se coloca sobre la piel y que es capaz de detectar y medir el nivel de alcohol en sangre y transmitir los resultados a una aplicación de smartphone u otro dispositivo conectado.
El dispositivo se parece a un tatuaje temporal y esconde un parche biosensor que dispone, además, de conexión sin cables. Uno de los componentes del dispositivo libera un compuesto químico que estimula la transpiración. Es decir, hace que la piel debajo del dispositivo empiece a sudar.
Una vez sucede esto, se transmite una mínima corriente eléctrica a través de él. Los cambios que se producen en dicha corriente eléctrica a través del sudor hacen posible evaluar el nivel de alcohol en sangre.
Este aparato supone un gran avance en la medición de los niveles de alcohol en sangre a través del sudor. No es la primera vez que se consigue realizar esta medición, pero lo que sí lo es, es el tiempo invertido en el proceso: 8 minutos. Y es que hasta ahora los aparatos de medición basada en el sudor tardaban entre 2 y 3 horas en ofrecer resultados significativos.
Un dispositivo de estas características, discreto, no invasivo y fácil de usar, puede suponer un gran salto en la prevención de cualquier incidente provocado por el abuso del alcohol.
En otras palabras, cualquier persona que lo lleve sobre la piel podrá saber al momento si se ha excedido y tomar decisiones con cabeza. Podrá conocer, por ejemplo, si puede o no conducir (partiendo de la base de que no debe conducir si ha ingerido alcohol, y no solo por los puntos que nos pueden quitar), entre otras cosas.