Aunque de momento se trata de una idea desarrollada en el Instituto Umeå de Diseño en Suecia, el robot Ero podría convertirse en prototipo funcional a corto plazo. Su función: extraer el cemento de los edificios a derruir, de tal modo, que después se pueda volver a utilizar.
El robot Ero funciona erosionando las construcciones, utilizando agua a altísima presión para deshacer el cemento y separarlo de la arena y el conglomerado. La ventaja directa y evidente del robot Ero es que supone un método de demolición limpio y más económico que el actual. De entrada, no es necesario utilizar maquinaria pesada o explosivos. También elimina la necesidad de transportar toneladas de escombros a una escombrera o a una planta de reciclado.
Aunque ya actualmente los escombros resultantes de una demolición puede reutilizarse, el robot Ero separa desde el origen los componentes que los forman. Literalmente la demolición de un edificio puede servir de este modo como origen para la construcción de un edificio colindante o cercano, llevarse a otra construcción sin pasar por intermediarios o verter directamente sobre moldes para fabricar bloques prefabricados.
Tras ‘devorar’ el cemento y succionarlo por vacío (el proceso de succión también se aprovecha para recuperar una parte de la electricidad que consume), el robot Ero deja al descubierto las estructuras metálicas del interior de los encofrados, el cual puede extraerse fácilmente también para su reciclaje.
Según sus autores, este método es más límpio, barato y ecológico que la demolición convencional y, por tanto, debería impulsar la reutilización de los materiales empleados en la construcción de edificios, algo que actualmente apenas se aplica a pesar de que, debido a la creciente cantidad de edificios existintes en todo el mundo, la necesidad de reedificar es cada vez mayor, y más si pensamos en gestionar bien los residuos como clave para frenar el deterioro del planeta.
Entradas de Microsiervos en Blog Mapfre:
– Tecnologías que hacen más segura la conducción
– Salud, una aplicación de Apple para usar tus datos de deporte y salud
Ya es hora de que empecemos en serio a reutilizar y reciclar materias primas.
Los vertederos y las escombreras deben ser cosas del pasado para hacer la vida más sostenible.
Y esta máquina se antoja enormemente útil, sobre todo para España, lástima que no la hayamos inventado nosotros, pero tal como está el panorama inmobiliario, necesitamos reciclar muchos solares para recuperar el medioambiente y el mercado, sirviendo también para revalorizar el patrimonio inmobiliario y por ende el financiero de este país.