Los comienzos de las startups no suelen ser un camino de rosas en el su idea de negocio llegará a buen puerto y conquistará el mercado gracias a su novedosa propuesta. De hecho, son muchos los escollos y baches a los que los emprendedores deberán hacer frente para que eso suceda.
Esto explica que según Eurostat, el 47% de los emprendedores sin asalariados que ponen en marcha un proyecto fracasa a los tres años, mientras que a partir del quinto solo el 38% se mantiene en marcha. Según otros muchos cálculos, esta cifra aumenta cuando hablamos de pequeñas organizaciones.
¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan?
A este respecto, la firma CB Insights preguntó a 156 fundadores de startups por las razones de su fracaso, dando lugar a unos resultados que deben suponer una ayuda para aquellos que se embarcan en esta aventura, ya que sabrán qué errores no deben cometer. Según esta encuesta las principales razones fueron las siguientes:
- El 42% no satisfizo las necesidades del mercado. Si una empresa no es capaz de adecuar su idea de negocio a lo que los clientes realmente demandan, no importará la brillantez de la misma, pues su futuro estará en entredicho.
- El 29% acusó la falta de liquidez para seguir adelante. En este caso, los escollos a los que se enfrentan las startups son tres. Por un lado se halla la nula formación en los temas relacionados con la contabilidad y las finanzas, ya que tener un plan económico pormenorizado resulta clave para la supervivencia. El segundo de ellos es no realizar un plan de inversiones acorde con las posibilidades reales del negocio, sin haber analizado antes que nada las opciones de ganancias reales. Y el tercero de los escollos se encuentra en el orgullo mal entendido, ya que no es una muestra de debilidad solicitar ayuda de otras empresas más experimentadas si un emprendedor considera que la necesita.
- El 23% consideró que el error fue no contar con el equipo adecuado. En este sentido, las primeras barreras con las que se encuentran los emprendedores son las relacionadas con disponer de un equipo en el que sepan y puedan delegar y con retener el talento una vez que ese equipo se ha conformado. Por lo tanto, el emprendedor no solo ha de aportar liderazgo, sino que deberá confiar en empleados que remen en la misma dirección.
Otros baches que esquivar
Otros motivos del fracaso de las startups son que la competencia termine superando su oferta (un 19%), que existan problemas con los costes o con el precio (un 18%), que el producto o servicio no sea lo suficientemente bueno (17%) y que no haya un modelo de negocio bien definido (17%).
Aparte, deberán esquivar otros baches que se puedan encontrar en su camino:
- El miedo al fracaso puede frenar la toma de decisiones claves para el futuro del negocio.
- Desconocimiento del nicho de negocio. La idea puede ser buena, pero los emprendedores deben conocer perfectamente el segmento de mercado en el que se desenvolverán y entender a la competencia.
- No hacer caso a las primeras señales de alarma. Si los responsables ven que algo no funciona en un primer momento, no deben “mirar hacia otro lado”, ya que se trata de un problema que tendrán que afrontar y resolver.