Su presentación oficial fue en septiembre, pero su lanzamiento se ha retrasado hasta el 24 de abril: Apple Watch llegará ese día a nueve países, entre los cuales no se encuentra España. Un wearable muy esperado por los incondicionales de la compañía de la manzana. Prevén vender millones, a pesar de que con este tipo de accesorios para el smartphone nos creemos necesidades que hasta ahora no teníamos. Un dispositivo más para recargar (no nos extraña que Ikea haya lanzado muebles con cargador integrado y ya existan productos tipo dock como WatchStand para llenar de energía al iPhone y el smartwatch a la vez). Su batería dura hasta 18 horas.
Apple Watch vendrá en dos tamaños (38 y 42 mm) y tres versiones: una para deportistas, Sport, con su correa de goma (blanco, negro, azul, rojo y verde), caja de aluminio anodizado en plata o gris y pantalla protegida por vidrio reforzado. Otra versión que se acerca más a los relojes tradicionales, con cristal de zafiro, acero inoxidable, correas de piel, de eslabones o malla o incluso de goma blanca o negra. Y un modelo de lujo, Watch Edition, en oro amarillo o rosa y correas exclusivas con las piezas metálicas en oro de 18 quilates.
Por fuera va a lucir mucho en la muñeca, sobre todo con la versión deluxe. Y por dentro, ¿qué aplicaciones encuentras? Para los que elijan la versión más básica y juvenil, las más útiles serán las similares a las de las pulseras cuantificadoras (contador de pasos, calorías y frecuencia cardiaca). Apple Watch permite contestar las llamadas recibidas en el smartphone y ver el correo electrónico y las notificaciones (te avisa cuando recibes estos contenidos de forma visual y con un toque en la muñeca con Taptic Engine). Nos quedamos con las ganas de poder establecer llamadas, enviar mensajes y hacer fotos (no integra cámara, apostamos que la traerá en próximas versiones).
La esfera de Apple Watch adopta tres aspectos: tradicional de reloj, con ilustraciones animadas o con información. Y de un vistazo ves el tiempo, el reproductor de música o la ubicación en el mapa. Viene con el software Digital Touch para compartir dibujos, toques y sonidos con amigos y a la vez también usuarios del reloj. Y, por supuesto, con Apple Pay, y realizar pagos con él, con Passbook (para billetes de avión o entradas en el cine) y el asistente de voz Siri. Aunque su pantalla es táctil y distingue entre un toque una presión como los smartphones, incorpora una corona digital para navegar por el menú y hacer zoom en las fotos.
Con tanta variedad de modelos, los precios del Apple Watch oscilan entre los 349 dólares del más pequeño y básico y los 17.000 dólares del más elegante. Pero en su interior todos integran lo mismo de base. Luego, uno se descarga lo que quiere de la App Store. Con todo lo que eso supone para los desarrolladores de apps. Que los «feligreses» de Apple lo utilicen más allá del reloj convencional depende en buena medida de ellas.