Los juegos para smartphone están cada vez más presentes en el día a día de mucho de sus usuarios, ya sean niños, o no tan niños. Cada vez existen más juegos, más complejos, que necesitan más prestaciones por parte del dispositivo, y sin duda es un mercado muy interesante.
Las personas invidentes también pueden disfrutar de los juegos para smartphone, aunque es lógico pensar que, en esencia, han de ser juegos diferentes. En primer lugar, esto no es completamente cierto, y de hecho existen muchas formas de acercar los juegos a los invidentes, y el sonido juega un papel fundamental en la tarea. El sonido, y el tacto, porque recordemos que las pantallas de los smartphone pueden vibrar.
Desde los juegos más simples hasta los shooter de acción
Uno puede pensar, sin profundizar mucho, que un invidente no podría jugar bien a un juego de acción o de carreras. Es lógico pensar esto porque este tipo de programas no se diseñan para ser aprovechados por personas con visión reducida, pero la vida a veces nos da sorpresas, y es el caso de algún que otro «jugón» ciego (o casi) capaz de hacer virguerías con los videojuegos (como este chico que juega a Zelda solo de oído, o este otro que alcanza porcentajes cercanos al 100% en Guitar Hero).
El sonido y, sobre todo, la calidad de los auriculares o del sistema de altavoces, puede ayudar a una persona paciente a jugar de oído (y no necesariamente tiene que ser una persona ciega). La mayoría de las técnicas se basan en el aprendizaje de los movimientos a realizar, o bien a interiorizar reacciones ante estímulos sonoros. De hecho hay personas ciegas capaces de jugar a shooters (juegos de «disparos») si tienen las suficientes pistas en forma de sonidos.
Pero esto no nos dice nada de los juegos diseñados para invidentes. Este tipo de juego dejaría de lado la riqueza gráfica y se centraría en estimular otros sentidos, que las personas invidentes tienen mucho mejor adiestrados que el resto. Quentin Christensen es un programador y diseñador de videojuegos a tiempo parcial, que además tiene un porcentaje de visión muy reducido, y lucha para conseguir mejores experiencias para las personas con esta discapacidad:
Si hay algo que indica de forma visual la necesidad de una acción por parte del jugador, y está acompañado de una pista sonora, es una gran ayuda. Si un sonido indica que necesitas dar un salto, entonces es fácil de hacer [el juego] accesible.
Hay dos formas de acercar los juego a quien tiene visión reducida, o ceguera total. Una es haciéndolos accesibles mediante las herramientas ya habituales (conversores de texto a voz, por ejemplo, cuando sea posible); otra es diseñar los juegos para que sea posible jugarlos mediante estímulos diferentes a la vista. O, dicho de otro modo, que la vista no sea imprescindible para jugar.
Este diseñador de juegos a tiempo parcial desarrolló RapiTap! (disponible en Google Play por 2,60 euros) un juego que es «para todos, pero que sucede que es accesible para usuarios ciegos y con deficiencias en la visión. Es un juego de reacción. La pantalla se divide con una rejilla, y a medida que aparecen las imágenes hay que tocarlas lo más rápido posible. Lo que lo hace jugable para jugadores ciegos es que la localización de las imágenes a tocar se anuncia, y cuando tocas la pantalla también recibes información de dónde estás tocando«.
Como vemos, hay muchas posibilidades de desarrollo de videojuegos adaptados a personas con discapacidad visual, pero no solo diseñando juegos especiales, sino que a veces se puede pensar en alternativas muy accesibles para abrir las puertas a personas que, hasta ahora, pensamos que tenían imposible disfrutar de videojuegos tradicionales.
Vía | SMH
Foto | Public Domain Pictures