La prevención de desastres naturales es algo vital, pero, a la vez, enormemente complejo. Es realmente complicado anticipar con exactitud las condiciones meteorológicas en una zona determinada y en un momento exacto, aunque contamos con herramientas como Aeolus, el satélite meteorológico capaz de medir la velocidad y la dirección de los vientos con gran precisión.
Aparte de los complejos sistemas de medición como son los satélites, existen otras iniciativas como la de la aplicación europea I-REACT, una APP gratuita que permite a los ciudadanos intercambiar información veraz en tiempo real acerca de los desastres naturales.
Gracias a su desarrollo es posible que los ciudadanos tengan un papel más activo en la prevención de desastres. ¿Cómo? Involucrándolos en el proceso de detección de posibles emergencias, desde las fases de prevención y preparación hasta las de respuesta, cuando ya ha sucedido el desastre.
Mediante esta aplicación son los ciudadanos los que pueden informar a través de un solo canal. En la fase de ensayos se detectó, por ejemplo, cómo la caída de árboles a los ríos puede provocar problemas en infraestructuras como puentes, o incluso podrían ser un factor determinante en posibles inundaciones.
En todas estas iniciativas existe un problema de fondo que, a veces, es difícil de esquivar: la información falsa, poco precisa, equivocada o directamente malintencionada. En situaciones de emergencia pueden ser muy difíciles de distinguir las consideradas como noticias falsas, o fake news, de las informaciones veraces, fiables y precisas.
Los bulos o las noticias falsas malintencionadas son todavía más peligrosos y no deben ser difundidos bajo ninguna circunstancia, así que gracias a iniciativas como I-REACT podemos filtrar mejor las informaciones y quedarnos solo con lo relevante.
La aplicación procesa informaciones de diferentes fuentes, entre ellas las redes sociales más mayoritarias como Twitter y Facebook, y filtra lo relevante gracias a un algoritmo de análisis lingüístico que permite seleccionar todo aquello que tiene que ver con fenómenos meteorológicos. Pasa lo mismo con las fotografías, que se pueden utilizar para monitorizar el medio ambiente y también para informar sobre daños en infraestructuras, o para ayudar a otros usuarios a encontrar lugares seguros durante emergencias.
I-REACT incluye también mapas de riesgo que se actualizan con el paso del tiempo, y que nos permiten saber de antemano si estamos o vivimos en una zona susceptible de emergencias. Al ser una aplicación colaborativa, ese mismo paso del tiempo contribuye a mantener la información más exacta y a mejorar la prevención.