La industria alimentaria también se sube al carro de las tecnologías para cambiar la forma en la que comemos. Ejemplo de ello son estas empresas españolas que con su trabajo responden a las demandas actuales de la sociedad, como el cuidado del medioambiente, el auge de las dietas vegetarianas o la popularidad de las redes sociales.
Nova meat. Esta empresa elabora carne sintética apta para veganos (a base de proteínas de guisantes y arroz y fibras de algas) a través de la impresión 3D. La idea es lograr que tanto la textura como la composición proteica y el sabor de estos filetes resulten similares a los de ternera y pollo.
Foods for Tomorrow. Startup que ha desarrollado lo que denomina tercera generación de proteínas vegetales y elabora productos que parecen carne a la vista pero en realidad están hechos a partir de soja. También ha lanzado la primera pizza 100% vegetal del mercado (con sabor a carne y queso).
Trazable. El fin de este proyecto es que el usuario conozca vía app la información nutricional y la trazabilidad de los alimentos que compra. Para proporcionar estos datos se basa en la tecnología blockchain que los autentifica, con un registro fiable, desde el origen hasta que llega al punto de venta.
Singular Bread. Ha patentado una impresora 3D que elabora picos de pan a la medida de los clientes (tanto particulares como restaurantes, hoteles y caterings).
VisionQuality. Se dedica a fabricar máquinas de inspección y clasificación basadas en visión e inteligencia artificial para la industria alimentaria y de bebidas. Esta tecnología se aplica, por ejemplo, para seleccionar productos según sus dimensiones, revisar que el etiquetado es correcto o separar alimentos sin contacto humano.
Hatcook. Es una red social con más de 8.000 recetas subidas por usuarios en vídeo o con fotos. Es posible buscar por categorías de alimentos y por colecciones temáticas (fáciles, románticas, en 10 minutos, para el trabajo, desayunos, saludables, italiana…). También está disponible como app (para iOS y Android).
Foto: Pexels